Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La Provincia suspendió las clases presenciales en nuestra ciudad

Los vecinos de la ciudad pidieron ayer por la apertura de las escuelas, en una movilización alrededor de la Plaza 25 de Mayo.

A través de la resolución N° 0488, y con la firma de la Ministra de Educación de la Provincia, se resolvió suspender la presencialidad de las clases en las localidades de Rafaela, Villa Minetti y María Teresa que se suman a los departamentos La Capital, San Lorenzo y Rosario.

En la tarde del martes y luego que se diera a conocer que en la ciudad de Santa Fe se suspenderían las clases a partir de hoy, el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe dio a conocer una resolución que lleva la firma de la ministra Adriana Cantero, donde se resolvió suspender la presencialidad de las clases en las localidades de Rafaela, Villa Minetti y María teresa, que se suman a las disposiciones de los departamentos San Lorenzo y Rosario.
En dichos departamentos y localidades se establece la suspensión de clases presenciales en los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior como respecto de sus Modalidades Educativas asociadas, a excepción de la Modalidad Especial, desde este 19 de mayo del corriente hasta que esta alerta perdure.
Durante este período, los edificios escolares permanecerán abiertos con concurrencia del Personal Directivo y del personal docente para mantener el vínculo pedagógico organizados por equipos mediante el espacio virtual o de consultas en pequeños grupos con distribución de materiales impresos, mientras que los servicios asistenciales a las alumnas y alumnos se suministrarán conforme las modalidades que operaban bajo el mismo formato no presencial.

Rafaela a favor de la medida

Horas previas a conocer la medida adoptada desde el ministerio de Educación de la Provincia, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, había manifestado su acuerdo respecto a la posibilidad de suspender la presencialidad en las escuelas, por lo menos por 15 días para intentar bajar la curva de contagios que se presenta en Rafaela.
El primer mandatario había reconocido que en el encuentro que se mantuvo con el Gobierno provincial, que suspender la presencialidad fue un planteo que se "hizo desde todos los sectores, no lo hemos hecho nosotros nomás". En base a la cantidad de contagios y sobre todo esa positividad del 38% en los contagios que se dan en los jóvenes menores de 15 años (publicada en nuestra edición de ayer): "es un problema grave a atender ya que se está distribuyendo el virus por todos lados. Fue un proceso de diálogo donde todos tratamos de aportar para ver dónde acortar circulación", marcó el Intendente.
Además, dijo que "es algo que se defendió siempre, hasta ahora lo productivo y lo educativo ha sido lo que se ha preservado, pero creo que con este dato debemos ponerlo bajo signo de pregunta ya que es una fuente de contagio muy alto", puntualizó el mandatario.

En la tarde-noche del martes, cientos de vecinos salieron a la calle con sus autos a pedir por las clases presenciales.

Descontento de Padres Organizados

A través de un escueto pero contundente comunicado, el colectivo de Padres Organizados de Santa Fe, mostró su total rechazo a las medidas provinciales respecto a suspender la presencialidad en los departamentos Rosario, La Capital y San Lorenzo, antes de que se conociera lo que iba a pasar en nuestra ciudad.
El comunicado reconoce que "ante la información sobre anuncios por el gobernador Omar Perotti respecto al cierre de escuelas como forma de evitar la propagación del virus, desde Padres Organizados provincia de Santa Fe preguntamos: ¿Por qué nuestros gobernadores creen que cerrar la escuela es para cuidar la salud?, ¿No debería ser al revés? Si dentro de la escuela se cumplen todos los protocolos. Si sólo existe 0.02% promedio de alumnos confirmados Covid por semana. Si más del 98% de los docentes están vacunados. Exigimos conocer el plan: ¿dónde van a estar los niños y adolescentes que no estén dentro del aula, con protocolo, protegidos del virus y contenidos en una realidad adversa?", se preguntaron.
En tanto había dicho que no iban a tolerar "que se siga vulnerando el derecho a la educación en la provincia de Santa Fe y dañando gravemente el sistema educativo a la par de la salud integral de todos los N, N y A". Lo concreto es que los Padres Organizados se enteraron, al igual que todos, en el momento en el que la Provincia emitió el comunicado.

Contundente "bocinazo" de los vecinos

Tras conocerse el comunicado de la Provincia, ayer por la tarde-noche, los vecinos de la ciudad se autoconvocaron a una movilización para pedir por las clases presenciales.
De manera espontánea, cientos de rafaelinos llegaron hasta la Plaza 25 de Mayo, para congregarse frente al Municipio, tocando bocina y mostrando algunos carteles, pidiendo que los chicos vuelvan a las aulas.
En un corto período de tiempo, y a través por las redes sociales, muchas personas se hicieron presentes en la caravana y mostrando su total desacuerdo con esta decisión del Ministerio de Educación Provincial.

Clases presenciales educación locales Padres Organizados Provincia de Santa Fe Restricciones Titular
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso