Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Bajas ventas más dificultades sanitarias y de seguridad: un combo explosivo para el comercio

El sector atraviesa un momento crítico por la disminución del consumo, donde la sociedad prioriza antes de hacer un gasto excesivo. El uso de las redes sociales sigue siendo la herramienta para obtener mejores resultados. Además, las problemáticas con las aves y los lavacoches en el centro de la ciudad, continúan siendo vigentes.
Agrandar imagen Germán Ciceri analizó la situación del sector comercial y de comercio local.
Germán Ciceri analizó la situación del sector comercial y de comercio local. Crédito: D. Camusso

El Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei cumplió recientemente seis meses de gestión. Con el objetivo inamovible de alcanzar el déficit cero en su primer año al frente del país, diferentes sectores se encuentran atravesando un momento crítico, hayan o no apostado por el libertario. Uno de esos rubros es el comercio, que en los últimos días presentó un nuevo revés en cuanto a números: las ventas minoristas cayeron un 7,3% anual durante mayo y la caída anual de los primeros cinco meses del 2024 alcanza el 16,2%.

El informe que dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), indica que la falta de ventas fue el principal reclamo de los comercios relevados, dando un resultado de 7 de cada diez negocios entrevistados, ofrecieron esa excusa como principal problemática en los números finales.

"Seguimos en una curva descendente de ventas. El sector comercial viene muy afectado por las ventas desde la asunción de Milei", explicó Germán Ciceri, presidente de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industria de Rafaela y la Región (CCIRR) en diálogo con Diario CASTELLANOS. El empresario manifestó que, pese a haber un cambio de paradigma en lo comercial y la expectativa que generaban las ideas del mandatario nacional, el rubro presentó, en algunos casos, un consumo retraído a partir de la pérdida del poder adquisitivo.

El documento presentado por CAME reconoció que en algunos casos hubo mayor estabilidad en los precios hacia el público, sin embargo, para el empresario no fue igual. Las dificultades por los costos de energía, combustibles, alquileres o salarios fue lo que puso en jaque a la mayoría de ellos. "Hay comercios que están teniendo actualización de alquileres mensualmente, que van con la inflación y se ha vuelto crítico el proceso", agregó Ciceri.

El funcionario dependiente del Centro Comercial dio a entender, además, que se han perdido varios comercios a partir del cierre de los mismos por no poder afrontar los costos. Otros, apostaron por la reducción de horarios y de empleados para poder mantenerse a flote, con el mínimo gasto posible.

Las redes sociales, una herramienta útil

Semanas atrás, referentes del sector comercial fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe. En esa reunión, de la cual participó Germán Ciceri, pudo dar cuenta de la importancia para los comercios de ser escuchados y analizar alternativas para que las ventas y todo aquello relacionado al comercio pueda crecer.

"Había más de 30 empresas participando, donde el eje de la cuestión era analizar las dificultades que atravesaban y qué mecanismos existen para acompañarlos. Hay una desesperación del comerciante por saber cómo va a seguir evolucionando la situación, que hoy no encuentra piso y hay una tendencia marcada de descenso de precios", argumentó el empresario.

En medio de estos encuentros, a la espera de las definiciones del Gobierno Nacional -que al mismo tiempo espera por la luz verde a la ya reconocida Ley de Bases-, los comercios deben pensar estrategias nuevas para poder vender y mantenerse activos. Es ahí donde aparece el uso de las redes sociales.

Desde hace un tiempo, a partir de la aparición de diferentes plataformas digitales y las herramientas de cada una de ellas, los comercios han sabido aprovechar la oportunidad de sacarle provecho y vender a través de estas aplicaciones con el uso de promociones y envíos a diferentes partes del país. "La gente compra lo que está promocionado y es ahí donde como comerciantes debemos aggiornarnos con el uso de las redes sociales y las ofertas. Con propuestas y productos diferentes e innovando todo el tiempo", mencionó Ciceri.

"El comercio que tiene una atracción por la actividad en redes sociales la está peleando mejor que el que no lo tiene. Y ahí es donde estamos tratando de llevar al sector comercial, a que genere ese tipo de actividad, que tenga propuestas más atractivas para los consumidores", puntualizó.

Más allá de lo que pueda o no ofrecer alguien más, ya sea herramientas sólidas a partir de leyes o programas de consumo, es el comercio el que debe salir a jugar y ofrecer un distintivo para conseguir la venta que tanto necesita.

Múltiples Problemáticas locales ventas germán ciceri
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso