Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Con la Ley Bases, el Gobierno podría disponer la eliminación del INAES

Por un lado, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que les dará facilidades impositivas a los grandes inversores en detrimento de la industria nacional, y por otro lado, hay preocupación por el Artículo 3 que le permite al Gobierno eliminar o modificar diferentes órganos u organismos de la administración central.

La Ley Bases contiene dos puntos de gran controversia para el sector: por un lado, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que les dará facilidades impositivas a los grandes inversores en detrimento de la industria nacional, y por otro lado, hay preocupación por el Artículo 3 que le permite al Gobierno eliminar o modificar diferentes órganos u organismos de la administración central.

Dentro de ellos, quedó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Es necesario prestar especial atención a este detalle, porque de un plumazo algún alto funcionario podría disponer la eliminación de cualquier organismo nacional.

Con respecto a ello, Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), puntualizó que "para nuestro sector, el RIGI debería ser extirpado de raíz, porque nosotros apostamos a la industria nacional, al desarrollo local, a que los recursos queden en la Argentina y no se fuguen, para que haya sala de alimentos, cuidado del medio ambiente, pero a la vez necesitamos un Estado más presente, no desguazado y alejado del pueblo".

Rossi expresó que el sector necesita "un INAES que promocione, y apuntale a las cooperativas y mutuales, para que el país se desarrolle y salga adelante, y se genere trabajo. Por eso, este tipo de medidas de destrucción del aparato productivo, importación de alimentos, va claramente en contra de lo que es el desarrollo nacional".

El Presidente de Conarcoop también salió en defensa del INAES, destacando que "es uno de los pocos órganos cogestionado que existen en el país, por lo que tenemos mucha preocupación y nos vamos a poner en la primera línea de defensa del organismo, entendiendo la construcción e historia que tiene, por lo que representa para la economía popular, cooperativas, mutuales, que hace que uno de cada dos argentinos tenga relación con el sector".

El dirigente concluyó expresando que "por eso, defenderemos los derechos adquiridos y vamos a trabajar para construir más derechos de los trabajadores autogestionados. Y para eso el INAES es fundamental".

Se viene el 2° Conversatorio de Cooperativas y Mutuales

La cita del 2° Conversatorio de Cooperativas y Mutuales "Hacia una gestión sustentable", organizado conjuntamente por las cooperativas de servicios públicos de Morteros y Arroyito, será en julio.

Como en la primera edición, durante una jornada se hablará sobre regulación y políticas públicas, contexto económico, sostenibilidad, IA Generativa, Blockchain, entre otros temas. El evento contará también con un espacio para que mutuales y cooperativas puedan concretar oportunidades de negocios.

Mutualismo especiales
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso