Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

La tradición de uno de los sindicatos más fuertes

De 2003 en adelante, en el marco de la recuperación económica y del empleo que tuvo lugar en Argentina en la posconvertibilidad, comenzó a discutirse en qué medida y en qué términos podía hablarse de un proceso de revitalización sindical en el país.

Por Mariela Cambiasso- Las transformaciones generadas durante los últimos años en el mundo del trabajo suscitaron una serie de debates en el campo de las ciencias sociales acerca de la crisis y reconfiguración de las organizaciones sindicales. En este marco, existió cierto consenso en reconocer a los años setenta como un momento bisagra en la modificación de la base social de los sindicatos y de sus vínculos tradicionales con el Estado, como resultado de la crisis del mercado de trabajo y los efectos asociados a la desocupación y precarización laboral (Palomino, 2007). Sin embargo, los cambios en el sindicalismo -tradicionalmente peronista- terminaron de consolidarse a lo largo de los años noventa con los programas de estabilización monetaria, la profundización de las políticas neoliberales y las modificaciones impulsados por el gobierno de Carlos Menem en la gestión y organización del trabajo. Esta serie de medidas condujeron a las organizaciones gremiales a adoptar distintas posiciones frente al Partido Justicialista en el Gobierno (Svampa, 2007).

De 2003 en adelante, en el marco de la recuperación económica y del empleo que tuvo lugar en Argentina en la posconvertibilidad, comenzó a discutirse en qué medida y en qué términos podía hablarse de un proceso de revitalización sindical en el país. Algunos autores se enfocaron en la relación entre las direcciones sindicales y el Estado y analizaron la revitalización sindical a partir del incremento de los indicadores clásicos de poder sindical: negociación colectiva, conflictividad laboral y densidad sindical (Etchemendy y Collier, 2008; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). Otros, en cambio, sostuvieron que no se habían registrado cambios profundos a nivel de las direcciones sindicales que permitieran hablar de un proceso de revitalización, sino que más bien se observaba un resurgimiento en la conflictividad laboral (Atzeni y Ghigliani, 2008).

Por último, se destacó otra serie de investigaciones que abordaron la temática focalizando en el surgimiento y la recuperación de organizaciones de base (comisiones internas y cuerpos de delegados) que tuvo lugar a partir de 2004 en distintos sectores industriales y de servicios (Montes Cató, 2006; Ventrici, 2011; Duhalde, 2011; Longo, 2014 y Varela, 2015).

Con el propósito de contribuir a estas discusiones, en el presente artículo nos centramos en al análisis de un caso -la seccional Buenos Aires-Capital Federal del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA)-, en base a la pregunta por su tradición. La intención es caracterizar la tradición del sindicato de la alimentación a los efectos de identificar cambios y continuidades en sus valores, discursos y prácticas que contribuyan a profundizar las discusiones acerca de cómo se expresa el nuevo protagonismo las organizaciones sindicales en la actualidad. Para ello, centramos la atención no sólo en los discursos, prácticas y valores de la dirección, sino también en las relaciones/tensiones que se establecen con las organizaciones de base, partiendo de la mirada y las definiciones que plantea su actual dirección, en tanto oficia como el sentido dominante en torno al cual se abren las disputas que configuran la tradición de la organización.

El recorte temporal que establecemos se extiende entre los años 1984, cuando se produjo el triunfo de la Lista Verde encabezada por el dirigente peronista Rodolfo Daer, quien dirige el gremio en la actualidad, y 2009, cuando tuvieron lugar los despidos en la empresa Kraft-Foods (ex Terrabusi), abriendo uno de los conflictos industriales más importantes y visibilizados de la última década.

De este modo, retomamos parte de las reflexiones desarrolladas en torno a las tradiciones sindicales con el propósito de intervenir en los debates académicos sobre la "revitalización sindical". Partimos de que el abordaje de las tradiciones permite profundizar la mirada sobre los rasgos de cambio y continuidad a nivel de los valores, las prácticas y los discursos sindicales e introducir una mirada procesual que abarca dos temporalidades: el pasado y el presente de las organizaciones gremiales. Así, es posible avanzar sobre la polarización entre "lo viejo" y "lo nuevo", tan extendida en los enfoques institucionalistas, que impide profundizar sobre "las contradicciones que el nuevo protagonismo sindical presenta respecto de la herencia de los '90 y la crisis del 2001" (Varela, 2016), al tiempo que habilita la pregunta por la dimensión política que involucra su "resurgimiento" actual. En dicha ocasión, al igual que en este artículo, partimos del concepto de tradición propuesto por el historiador marxista británico Raymond Williams.

En "Marxismo y literatura", Williams (2000) discute sobre la noción de tradición y distingue distintos sentidos (dominantes, residuales y emergentes) que intervienen en el proceso de formación social y cultural. Desde su perspectiva, esta noción no sólo refiere a la acumulación de experiencias, sino a un proceso activo basado en principios de selección, que implican elementos de continuidad que pueden experimentarse en las prácticas cotidianas. Así, la tradición es entendida como un aspecto presente en todo proceso cultural, que actúa como un mecanismo de incorporación de valores y prácticas al orden social. A través de su dinámica, articula procesos de identificación y definición cultural, funcionando como un elemento formador del presente, desarrollando una versión del pasado creada para establecer relaciones y ratificar los valores dominantes.

*La autora es Becaria Doctoral del CEIL (CONICET)-FSOC-UBA.

Día del trabajador de la Alimentación especiales
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso