Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Historia de la apicultura en la República Argentina

Sarmiento y la apicultura

Domingo Faustino Sarmiento posiblemente fue el primero en escribir un artículo en un diario argentino sobre historia de la apicultura argentina. Cita que fue Bernardino Rivadavia quien introdujo la abeja europea en la Argentina.

En "El Nacional, órgano de la política, comercio y literatura de la República Argentina", Buenos Aires, jueves 10 de diciembre de 1857, podemos leer el presente artículo:

"Muchas veces nos hemos preguntado por qué los españoles al poblar estos países no trajeron consigo varias de las industrias que formaban desde entonces el bagaje, digámoslo así, de los pueblos civilizados, y que la España poseía y había llevado a un alto grado de perfección.

En Chile se introdujo la primera colmena de abejas recién en 1848 (fecha mal dada por el autor, dado que se introdujeron en 1844), y en Buenos Aires, después de las que Rivadavia introdujo y se malograron, recién este año después de tres siglos de existencia, volverán a formar parte las abejas de la variedad de animales que los pueblos civilizados han hecho, siglos atrás, parte integrante de la familia.

Lo ocurrido con las abejas que introdujo Rivadavia nos hace sospechar que por causas análogas se hayan antiguamente extinguido las que han debido introducir los españoles. Estos pueblos amenazados por los indios unas veces, desolados por sus revoluciones interiores otras, viven en un continuo flujo y reflujo de civilización y barbarie, destruyendo en un día los progresos que habían acumulado en años.

Buenos Aires y Montevideo han sido agricultores antes de abandonarse exclusivamente al pastoreo, como lo prueban las viñas y olivares antiguos en los alrededores de la ciudad. Las quintas actuales están sobre las ruinas de las quintas antiguas, cultivadas por esclavos, y vivos están aún los que han arrancado con las uñas los troncos de los duraznos que hacía talar Rosas en las vecindades de la ciudad. Los antiguos poseedores de fincas rurales han tenido en su vida que repoblar tres veces sus plantíos destruidos por la confiscación unas veces, por la mashorca otras, por los campamentos de los Atilas otras. ¿Tenemos todavía ocasión de experimentar otra oleada de retrocesos y de barbarie como las que han destruido tantas veces los progresos hechos?

Las abejas desempeñan una función industrial que sin su cooperación el hombre no puede suplir, que es colectar, por valor de millones de pesos, la miel que en pequeñísimas cantidades encierra la corola de las flores. La introducción de las abejas en un país puede un día equivaler al trabajo de cien mil hombres, dando al agricultor un producto que sin ellas se malogra.

Los Sres. Casares poseen hoy catorce colmenas que en poquísimos años, por su rápida es su propagación, podrán generalizarse por todo el país, de manera que no haya casa de campo que no posea un colmenar. En Chile, la producción de la cera y de la miel cuenta ya entre las riquezas del país, y los millares de colmenas que posee son todas procedentes de una sola introducida en 1848.

Por una circunstancia feliz para la dirección de la cría de abejas, como para la de gusanos de seda, el nombre de D. Julio Belin, nuestro amigo y deudo, se encuentra al frente de las obras en castellano únicas que han estado al alcance de los introductores de ambas industrias".

Este artículo no está firmado por Sarmiento, pero hay indicios que prueban que fue él quien lo escribió, porque colaboró con El Nacional durante el año 1857, encontrándose en Argentina en ese momento. Además Julio Belin, mencionado como amigo y deudo por el autor, era yerno de Sarmiento, pues se casó con Ana Faustina Sarmiento, su única hija. Ademas era socio de Sarmiento en una imprenta.

El mismo año que Sarmiento publicaba en El Nacional de 1857, es traducida la obra del Francés Debeauvoys "Guía del apicultor" y publicada en Chile, siendo ésta posiblemente la primer obra publicada en castellano en el cono sudamericano.

Antonio Bierzychudek cuando escribe la "Historia de la apicultura Argentina" en 1979, cita este texto del Diario El Nacional, y sobre lo que Sarmiento asevera que los enjambres traídos por Bernardino Rivadavia se malograron, hace la siguiente pregunta en su libro: "¿Podemos estar completamente seguros de que alguno o algunos de los enjambres que podrían haber producido los que introdujeron no escaparon al control?" Sin duda, la pregunta que el primer historiador de la apicultura argentina se hace es totalmente válida, sabiendo en la actualidad que la mesopotamia argentina es el centro de origen y de dispersión de Apis mellifera mellifera. El desconocimiento de Sarmiento y de Antonio Bierzychudek de la fecha en que Rivadavia trae de regreso de Europa las primeras dos colmenas, y que las mismas nunca llegaron a la provincia de Buenos Aires sino que desembarcaron en Colonia Sacramento en Uruguay, le hace suponer a Sarmiento que estas murieron y a Antonio Bierzychudek dudar si las abejas que pueblan algunos lugares de Argentina no eran producto del enjambrazón de las colmenas de Rivadavia.

Segunda parte especiales contratapa
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso