Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura

El mercado de Porta Palazzo en Turín

La corte de la reina estaba formada por una Ministra y seis Damas de Honor. La coronación tenía lugar la noche del martes anterior al inicio de la Cuaresma, con la participación de las autoridades de la ciudad, Gianduia y Giacometta, las máscaras piamontesas. El jueves de Carnaval, la Reina realizaba visitas benéficas a hospitales y orfanatos y el último día de Carnaval, acompañada de su corte y de Gianduia y Giacometta, recorría los mercados palatinos para recoger regalos que luego eran donados a organizaciones benéficas.
Los mercados de Porta Palazzo se establecieron definitivamente el 29 de agosto de 1835, tras un "Manifiesto Vicarial" que prohibió, debido al furor del cólera, la venta en las plazas Palazzo di Città (Piazza delle Erbe) y Corpus Domini y en 1837 se completó Piazza della República, que tomó el nombre de Piazza Emanuele Filiberto. En 1946 tomó el nombre definitivo de piazza della Repubblica.
Siguiendo esta disposición, el Ayuntamiento decidió construir marquesinas en los dos primeros cuadrados de la plaza, para el mercado de comestibles. Al mismo tiempo, se dejaron las largas filas de barracas para los comerciantes de telas, baratijas y alfarería.
Para la conservación de las mercancías, se utilizaron las Ghiacciaie, grandes salas subterráneas divididas en cuatro plantas bajo el nivel de la calle, que ya existían en 1922, luego demolidas y reconstruidas en 1945. De forma helicoidal, inclinadas hacia abajo, las neveras permitían que los carros bajaran a depositar la mercadería entre el hielo natural de los meses de invierno, recolectado en los prados cercanos o transportado desde el Mont Cenis durante los inviernos menos severos.
Sucesivamente el mercado se fue expandiendo hasta convertirse en el mayor mercado al aire libre de Europa.

La actual Piazza della Repubblica alberga cuatro estructuras: el pabellón cubierto II (1836) de productos pesqueros, reconstruido en el 1900 y restaurado en el 1995, con 18 puntos de venta. El pabellón cubierto V de alimentos, o Mercado de las Carnes, construido en 1836, reconstruido en los años '30 y restaurado en los años '50, con 53 puntos de venta de carne, embutidos, queso, pasta fresca, panadería, semillas, alimentos para animales. El pabellón cubierto IV, erigido en 1916 con el nombre de "Pabellón IV", la elegante estructura metálica conocida hoy como el "Pabellón del Reloj", restructurada entre 1995-1998, con 88 puntos de venta de alimentos. Ofrece productos típicos no solo de la cocina italiana, sino también de las cocinas de las comunidades extranjeras presentes en Turín. El pabellón cubierto III de la ropa, construido en 1963 y demolido en 2005 para dar cabida a la nueva estructura diseñada por el arquitecto Massimiliano Fuksas. Marquesinas al aire libre: la de Artículos para el hogar, la zona destinada a los productores agrícolas, llamada el cobertizo de los campesinos, el mercado de frutas y verduras, plantas.
Junto a éstos, todos los días se instalan 756 puntos de venta móviles "en la calle", en los tradicionales carritos, que pasan a ser 796 los sábados.
Una gran parte de estos puntos de venta, 366 puestos, se ocupan de productos hortofrutícolas (100 de los cuales son gestionados por productores), 14 son puestos de comida al aire libre, 350 son de artículos extra alimentarios (ropa, flores, mercería, electrónica, perfumería); 34 son los mostradores de menaje del hogar y 32 de calzado.
Además de estos, Porta Palazzo alberga todos los días 24 puestos del mercado de "operadores rotativos".
Pero también hay proyectos artísticos, encuentros de temática científica, presentaciones de libros, talleres culturales para adultos y niños, espectáculos, reseñas de películas y lecciones de historia del arte, sin olvidar las actividades colaterales que fueron surgiendo a lo largo de los años (bares, restaurantes, hoteles, arrendadores, etc.).
Se estima que los sábados, alrededor de cien mil personas deambulan por los puestos.

cultura piamontesa Porta Palazzo Turín
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso