Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Concejo: presentan el proyecto de los 12 pioneros formadores de Rafaela

Ítalo y Juana Cassina contarán detalles del proyecto que fue presentado a la Región del Piemonte, donde fue aprobado, premiado y reconocido por su originalidad; harán un documental que presentará los resultados de la investigación y depositarán la tierra obtenida de las comunas piemontesas en 3 lugares de la ciudad.

Debido a los feriados del 17 (muerte de Martín Güemes) y 20 de junio (día de la bandera) esta semana no hay reunión de comisiones ni tampoco sesión ordinaria en el Concejo Municipal. De todas maneras, la agenda de los concejales incluye para este martes 18 a las 9:30 horas recibirán a Ítalo y Juana Cassina sobre el proyecto de los 12 piemonteses que formaron Rafaela y a las 11:00 con la defensora general Estrella Moreno. En tanto, el miércoles 19 a las 9:00 horas reunión con integrantes de la Casa Nazareth.

Sobre el proyecto de los pioneros formadores de Rafaela fue presentado a la Región del Piemonte, donde fue aprobado, premiado y reconocido por su originalidad, siendo notificados hace unos días. También las actividades que se irán cumpliendo en el transcurso del 2024.

¿Dónde nacieron los primeros habitantes piamonteses en la colonia Rafaela (1881-1882)?

El objetivo general del proyecto es presentar a la comunidad rafaelina los hallazgos históricos inéditos referidos a la identidad de los 12 piemonteses: Juan Operto, Blas Olivero, Bartolomé Podio, Antonio Podio, Pedro Storero, Bautista Geuna, Francisco Lorenzatti, Francisco Beltramino, José Buffa, Gaudencio Mainardi, Antonio Chiaravilgio y Guillermo Grande. Cabe aclarar que si bien el mito identifica 11 familias, había familias que estaban integradas por dos hermanos compradores de concesiones (caso familias Operto, Podio y Olivero); en consecuencia se aportaron al estudio más de 11 actas.

Actividades previstas: finalizar la búsqueda de las actas de nacimiento de los 12 pioneros piamonteses que formaron esta Colonia; sistematizar la documentación para hacer entrega de la misma al museo histórico de Rafaela; realizar un audiovisual documental que presentará los resultados de la investigación y dará cuenta de la presencia de la piemontesidad en la ciudad de Rafaela y la región.

Con este documental se busca complementar e ilustrar la investigación bibliográfica de las 12 familias pioneras, buscando una síntesis audiovisual que muestre lo relevado de estos apellidos formadores de nuestra ciudad en la continuidad de la piemontesidad en nuestro presente argentino.

También difundir los hallazgos históricos durante la semana del 4 al 10 de julio en que se conmemorará “La semana de la inmigración piemontesa” (ley 14.100 de la Provincia de Santa Fe) y se prevé organizar una conferencia abierta a la comunidad el viernes 5 de julio.

Articular con las investigaciones que realiza el equipo del portal virtual de la memoria gringa (FHUC-UNL) dirigido por la Cav. Prof. Adriana Cristina Crolla. Generar espacios virtuales en el portal para el desarrollo de archivos y su cargado virtual para promover la difusión y contacto con estudiosos locales y extranjeros.

Articular con investigaciones en curso que llevan a cabo especialistas de la Universidad de Torino y en el marco del convenio de colaboración mutua firmado entre esta universidad y la UNL.

Proceder a depositar la tierra obtenida de las comunas piemontesas italianas (con su correspondiente certificado de origen) en tres urnas que se establecerán, con sus correspondientes placas identificativas, en lugares emblemáticos de la historia de la inmigración piamontesa local como son la plaza Italia, el monumento al inmigrante piemontés (plaza ciudad de Fossano) y en el sector donde se encuentra el monumento a Guillermo Lehmann, quien dio inicio al proceso de colonización de la ciudad. Entregar documentación al Museo Histórico Municipal de Rafaela.

Esto sirve para correr el velo que permaneció hasta nuestros días, respecto al lugar exacto de nacimiento de los pioneros; precisar los datos, dado que en nuestra ciudad se dice y se escribió en forma genérica que estos primeros pobladores venían de las provincias Torino y de Cúneo, pero no se conocía fehacientemente la localidad donde habían nacido; descubrir no solo la localidad donde nacieron, sino también otros datos como la fecha en que nacieron, quienes fueron su padre y su madre, su padrino y su madrina, la profesión de todos estos antepasados, que casi en la totalidad de los casos investigados eran campesinos; también conocer la iglesia donde fueron bautizados y registrados esos nacimientos; y saber el grado de alfabetización (si sabían leer y escribir o eran iletrados).

Cronología de la investigación: en el 2021 se comenzó a gestar la necesidad de profundizar la búsqueda de datos de nacimiento en fuentes fidedignas de los 12 pioneros que formaron la colonia Rafaela, permitiendo constatar en forma fehaciente no solo los pueblos de la Región del Piemonte donde nacieron y desde donde partieron los inmigrantes sino también lograr vínculos con los pueblos y, asimismo, la posibilidad de proyectar actividades conjuntas entre Rafaela y la Región Piemonte de manera duradera y sustentable en el tiempo.

En 2022 y 2023 se continuó con la búsqueda de la documentación y las visitas a las comunas italianas. En enero de 2024 la investigación se transforma en proyecto para ser presentado en la convocatoria que realiza desde Italia la Regione Piemonte. La misma se realizó, como requisito de la convocatoria, con la Asociación Piemontesa de Rafaela.

Defensora general

La Dra. Estrella Moreno, defensora Pública Provincial, visitará el Concejo Municipal de Rafaela a los fines de exponer sobre la sanción del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, aprobado a fines del 2023, en la sala de sesiones del órgano legislativo local.

“Existen aspectos de compleja ejecución, sobre todo si se tienen en cuenta situaciones que deberemos abordar con los recursos que tenemos, pero la idea es poder explicarles a los concejales el trabajo que llevaremos adelante. El proyecto es poder transmitir nuestro programa de trabajo en diferentes ámbitos y en esta oportunidad vimos propicia la oportunidad de hacerlo en el Concejo Municipal de Rafaela”, sostuvo Moreno.

Asimismo, agregó: “Tenemos la intención de poder llevar a cabo una exposición sobre diferentes aspectos de la ley Nº14.228, a los fines de analizar la perspectiva que los legisladores decidieron dar a los menores en conflicto con la ley y su impacto sobre los justiciables, un tema que no solo interpela a los poderes del estado sino a nosotros como sociedad”.

“También será interesante que la Defensoría manifieste sus consideraciones respecto de iniciativas legislativas que proponen la baja de la edad de imputabilidad de los menores, nosotros también estamos convencidos que ha llegado el momento de plantear un debate serio y responsable, desprovisto de ideologías, por eso nos incumbe ir poniendo este tema en nuestra agenda y compartirla en los diferentes estamentos”, finalizó Moreno.

El Dr. Lisandro Mársico, presidente del Cuerpo sostuvo: “desde el órgano legislativo valoramos enormemente que Estrella Moreno tenga la iniciativa de continuar con sus visitas, reuniones y que sea el Concejo para receptar las posturas y opiniones en temas tan trascendentes de parte del Servicio Público Provincial de Defensa Penal”.

actividad legislativa concejo municipal locales
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso