El Gobierno de Santa Fe mantuvo una nueva reunión con los gremios representantes de los trabajadores estatales. La oferta contempla 6% de aumento para octubre, % para noviembre y 3% para diciembre, con un mínimo garantizado de $ 60 mil.
Este jueves se concretó una nueva reunión en la Casa de Gobierno en Santa Fe, de la que participaron los ministros Bastia, Olivares y Báscolo junto a representantes de ATE y UPCN. Por la tarde, se retomó también la paritaria con los docentes, con la presencia del ministro Goity.
AMSAFE reiteró, a través de una presentación formal, la denuncia y reclamo del incumplimiento por parte del gobierno de la Provincia de Santa Fe de lo establecido en el acuerdo paritario del 08/08/23 en relación a lo adeudado del 22,4% correspondiente al mes de enero 2024.
La propuesta salarial incluye un aumento trimestral del 9,95 % para el período julio-septiembre, con base a los sueldos del mes de junio; y avances en la titularización de 560 profesionales de la salud.
La Secretaría de Trabajo recibió a los trabajadores aceiteros y a las empresas del sector para retomar las negociaciones paritarias en el marco de la conciliación obligatoria. Luego de unas horas de debate se dispuso un cuarto intermedio para el próximo martes ante la falta de una nueva propuesta por parte de las cámaras empresarias.
En las últimas horas, se confirmó que los docentes privados de la provincia aceptaron la oferta salarial del gobierno y pese a todos los pronósticos no se sumará a la movilización que realizará AMSAFE frente a la sede de IAPOS.
Luego de la confirmación por parte de AMRA de rechazar la oferta paritaria del Gobierno, SiPrUS también manifestó su negativa y será otro de los sindicatos que este miércoles se suman al paro de 24 horas.