Destacó la abogada María José Mansilla, secretaria del Instituto de Derecho Previsional del Colegio de Abogados de Rafaela, en una entrevista radial. “Fue quitado fruto de las negociaciones entre el gobierno nacional y la oposición”, agregó.
Se publicará en el Boletín Oficial del lunes la puesta en marcha de varias de las medidas más importantes que sancionó el Congreso. En la semana, será el turno del RIGI, el régimen de grandes inversiones.
El economista Guillermo Briggiler brindó un pantallazo de la situación del país una vez conseguida la aprobación de la Ley Bases y la comparó con la película de moda que está en los cines. Un país que debería ser liderado por "Alegría", pero al que le gana la "Ansiedad".
El oficialismo aceptará gran parte de las modificaciones que se hicieron en el Senado. Ante la falta de consensos, tuvo que excluir Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las privatizaciones. Con ayuda de los bloques dialoguistas insistirá con la reversión del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales.
El acuerdo se plasmará esta tarde en las comisiones de Legislación General y Presupuesto; el kirchnerismo confirmó que acudirá a la Justicia para bloquear la norma.
El gobierno avanzaba ayer para tratar de asegurarse los votos para Ganancias y Bienes Personales, y resignaba parte de las privatizaciones antes del regreso del Presidente de su gira por Europa.
Los diputados dialoguistas argumentaron que en el Senado el oficialismo retiró, previo a la votación en general del proyecto, la privatización de estas tres empresas; la Cámara de Diputados, sostiene, no puede insistir en algo que no se votó.
En la vuelta del proyecto a Diputados, el Ejecutivo quiere insistir con el traspaso a manos privadas de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, pese a que habían sido excluidas en la sanción del Senado y no hay una posición unánime en los bloques dialoguistas. Entre todas suman 76.000 empleados.