Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Dejaría de caer la economía pero está lejos de recuperarse

El Índice Líder de la UTDT creció 4,90% en abril. El indicador busca anticipar cambios en la tendencia de los ciclos económicos del país.
Agrandar imagen La curva parece sugerir un punto de inflexión en la recesión.
La curva parece sugerir un punto de inflexión en la recesión.

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella informó que el Índice Líder (ILCIF) crece en abril 4,90% con respecto al mes anterior. Si bien en términos interanuales cae 13,34%, la curva parece sugerir un punto de inflexión en la recesión.

El ILCF había anticipado en febrero de 2022 la retracción económica que el Estimador Mensual del Indec registró desde junio de ese año. Mientras el EMAE parece buscar un piso a febrero de este año, el indicador de la UTDT muestra una curva de leve recuperación, aún en un ciclo recesivo.

Martín González Rozada, Investigador del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, explicó que el ILCIF "busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico" y "crece 4,90% en su versión desestacionalizada durante mayo de 2024". Sin embargo la serie tendencia-ciclo (se concentra en los movimientos de larga duración), cae 0,75%", añadió el especialista.

El ILCIF está construido para resumir y revelar los puntos de giro en el nivel de actividad económica representada por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) "en una forma más clara y convincente que cada uno de sus componentes porque suaviza las volatilidades propias de cada uno de ellos". Sus componentes son el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC); el Merval Argentina; el agregado monetario M1 (total), la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (en todos los casos, deflectado por el índice de precios del consumidor), e El precio FOB oficial de soja (dólares por tonelada), las ventas de autos a concesionarios; el despacho de cemento al mercado interno, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) Índice de Producción Industrial (IPI-FIEL) para minerales no metálicos y el IPI-FIEL para siderurgia.

"El Índice de Difusión (IDCIF) se encuentra en 80%. Esto quiere decir que de las series que componen el IL, ocho presentan variaciones positivas significativas". De todas maneras expone que "la probabilidad de salir de la fase recesiva en los próximos meses se ubica en 1,96%."

El Índice de Difusión informa la proporción de series que crecieron en un mes dado, e indica cuán difundido se encuentra un aumento o caída del ILCIF entre los distintos sectores o agregados económicos. Para su construcción, se suma la cantidad de series, previamente desestacionalizadas, que tuvieron un crecimiento mensual junior a 0,05%, las que tuvieron un crecimiento nulo (entre 0 y 0,05%) suman 0,5, y las que cayeron no suman. El resultado se divide por el número total de las series componentes del ILCIF.

Cabe recordar que en marzo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% respecto al mismo mes de 2023. El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. El dato de abril se difundirá sobre fines del presente mes. (El Litoral)

a nivel país economía recesión icc EMAE
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso