Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Paritaria, no repitencia, licencias y el cambio de "filosofía" en la Educación

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, dialogó con Diario CASTELLANOS, sobre la realidad del Sistema Educativo y sobre todo las implementaciones, algunas de ellas ya dadas a conocer como la no repitencia y cambios a futuro. También garantizó que en los próximos días se comunicará el llamado a paritaria para inicios de enero.
Sebastián Pintos

Por Sebastián Pintos

"No hay segunda oportunidad para una primera buena impresión", dice el famoso refrán. Con éste mismo podríamos catalogar lo que fueron las primeras acciones del Ministerio de Educación de la provincia, que si bien dentro de sus lineamientos ya ha dejado en claro que habrá cambios profundos en su estructura, hay otras señales, quizás más simbólicas que concretas, pero que marcan claramente el cambio de rumbo y sobre todo aprender de los errores del pasado para no repetirlos. En este lugar definitivamente ponemos lo que será el llamado a negociación paritaria para el sector docente, que según pudo conocer CASTELLANOS, se comunicará en los próximos días y se apunta a que inicie con los primeros días de enero, así poder tener margen para lograr acuerdos concretos sin que las clases se vean resentidas tal cual ha ocurrido en los últimos años.

Desde Diario CASTELLANOS, dialogamos mano a mano con el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, quien se mostró seguro de los primeros pasos, con intervenciones inmediatas, la discontinuidad del modelo de no repitencia que había sido planteado por la exministra Adriana Cantero, pero que con el correr de los días fueron llevando adelante una evaluación más detallada y profundizando algunas líneas de trabajo. "Básicamente nuestro desafío ahora es poder honrar el contrato que tenemos con la sociedad, el contrato electoral de poder llevar adelante lo que planificamos y lo que propusimos, sobre todo en campaña", comenzó relatando Goity.

En el marco de toda esta reestructuración que viene planteando el nuevo equipo que conduce la cartera de Educación, también se puso en el centro de la escena lo que será la discusión paritaria, con la firme idea de evitar una de las imágenes más crueles que nos deja el inicio del ciclo lectivo, con aulas vacías. En esta misma línea, el Ministro reconoció que el planteo en este tema es "muy claro" y que dichas negociaciones comenzarán en enero para "darnos un tiempo y el tiempo es suficiente y necesario para llevar adelante las conversaciones, así que formalmente vamos a convocar en los próximos días a la paritaria para la primera semana de enero y en el interín seguramente tendremos algunas charlas de carácter más informal para tratar de ir construyendo las condiciones necesarias para un acuerdo", detalló el Ministro.

Goity fue claro y contundente al referirse de lo que se podrán encontrar en esas mesas, sobre todo condicionados por un contexto realmente adverso, pero que pese a todos los escenarios desfavorables, "vamos con toda la voluntad de acordar en un contexto muy complicado para todos los trabajadores de nuestro país, así que bueno, con más razón vamos a comenzar en enero esas charlas y creo que vamos a poder llegar a algún acuerdo que esperemos que sea satisfactorio para todos, aunque sabemos que en este contexto de crisis y de pérdida de poder adquisitivo va a ser difícil", se sinceró el funcionario provincial.

"Terminar con el avance continuo"

Respeto de la primer medida que tomó como Ministro, derogando las resoluciones ministeriales que planteaba un modelo de continuidad sin repitencia de los estudiantes en el sistema educativo, Goity enfatizó que "fuimos críticos en el transcurso de la campaña, tomamos un compromiso con la ciudadanía de terminar con el avance continuo que tenía como consecuencia la no repitencia. Eso lo hicimos no por una cuestión caprichosa oportunista, sino porque tenemos un diagnóstico que nos da cuenta de lo negativo que ha sido esta política", sentenció.

Sobre este tema puntual, Goity fue un poco más allá y enfatizó que esta medida generó repercusiones muy fuertes en dos aspectos, uno de ellos en la "devaluación" de los métodos de evaluación de los alumnos, en el nivel secundario. Además de la no repitencia, otro de los aspectos nocivos de los cambios profundos respondía a la adopción de un sistema de evaluación, no por materia, sino por conjunto y grupo de materias. "Cuando no se desarrolla el proceso educativo de manera integrada y querer evaluar todos, cuatro o cinco asignaturas, en una sola, no hay forma de que eso se pueda llevar adelante correctamente y ponemos al docente ante una misión prácticamente imposible. Si a eso lo complementamos con el avance continuo, es decir, con el hecho de que los alumnos puedan pasar de año aún con materias agrupadas, aún sin poder acreditar los conocimientos requeridos, tenemos una combinación muy nociva. Nociva para los aprendizajes, porque no estamos haciendo un sostenimiento y una evaluación de los aprendizajes correctamente. Nociva también para la autoridad docente y el rol del docente", señaló el Ministro.

Ante esta evaluación, las acciones por parte del Gobernador Maximiliano Pullaro fue concreta al derogar la no repitencia y a su vez también se cumplió con un mandato de campaña, "es muy importante y significativo que la primera medida que haya tomado el gobernador haya sido de carácter educativo. Ahora bien, también tenemos un fuerte desafío que es abordar y transformar la educación media, que sabemos que así como está, no da respuesta. Por lo tanto, ahí tenemos también una tarea por realizar y estamos desarrollando algunas estrategias de abordaje para superar los límites que hoy presenta la escolaridad secundaria", sostuvo el Ministro.

Licencias y carpetas médicas: un escollo

En el último tiempo, han llegado a Diario CASTELLANOS una incontable cantidad de reclamos por parte de los mismos docentes de la ciudad y de la región que dan cuenta sobre las irregularidades que presenta el Sistema Educativo respecto al otorgamiento de licencias y carpetas médicas de docentes, no de aquellos que en realidad lo requieren debido a problemas graves de salud, aunque un abuso por parte de un gran porcentaje de titulares ha llevado a los reiterados reclamos.

Consultado sobre este tema en particular, el ministro Goity enfatizó que este tema es realmente "preocupante y alarmante".

En este sentido, el funcionario provincial sostuvo que "nosotros tenemos un problema con el licenciamiento, no solo médico, sino licenciamiento en general, y eso nos lleva a tres problemas muy agudos y preocupantes".

El primero de ellos según enumeró Goity impacta directamente contra la sostenibilidad económica del Gobierno provincial. "Cada una de esas licencias tiene un impacto sobre el financiamiento de la Educación y cada una de esas licencias que no corresponden, digamos las licencias mal otorgadas, atentan contra el financiamiento general del sistema y lo hacen insostenible. Hay algunas casos que son necesarios, ya que son un derecho, pero también, evidentemente, hay algunos aspectos que, ya sea por el control o por el abuso de las licencias, no corresponden. Entonces ahí tenemos el primer elemento, que es el control. Pero después también tenemos otras cuestiones a considerar que tienen que ver con la posición que asumen los docentes, que también tenemos que empezar a inculcar una responsabilidad en el uso de licencias, así que estamos trabajando en ese tema de una manera para abordarlo integralmente y poder resolverlo".

Por último también insistió en los efectos que produce en la pedagogía, lo cual a su entender "es más grave o más preocupante que el económico, porque el económico es preocupante, pero el pedagógico es más preocupante aún porque un chico o una chica que tiene dos, tres o cuatro maestros a lo largo del año, claramente no puede sostener el proceso de aprendizaje y hay un perjuicio muy importante, así que ahí también tenemos un problema y estamos decididos a resolverlo, o por lo menos encauzarlo", finalizó el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity.

Buena impresión provinciales locales gobierno provincial educación José Goity
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso