Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Los sectores público y privado potencian la educación técnica en Rafaela

Este lunes por la tarde, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity junto a Viotti, participaron del lanzamiento de una línea de créditos del Grupo Petersen para potenciar proyectos de Escuelas Técnicas. En la sede del Banco Santa Fe, Cecilia Hancevich, coordinadora de Fundaciones de dicho grupo, explicó en qué consisten los créditos.
Agrandar imagen
Crédito: D. Camusso

Este lunes por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en el marco de la actividad "Promoviendo el desarrollo regional", en el Centro de Negocios Rafaela, ubicado en el 2do. Piso del Nuevo Banco de Santa Fe SA.

En la oportunidad hablaron el intendente Leonardo Viotti, Ccecilia Hancevich, coordinadora de Fundaciones del Grupo Petersen y el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe José Goity.

Viotti comenzó el diálogo con la prensa, valorando la importancia que se le da en Rafaela al trabalo articulado entre el sector público y el privado, apostando desde siempre al desarrollo académico; y destacó el rol de las Escuelas Técnicas en la historia de la ciudad. “La educación técnica para la ciudad de Rafaela es muy importante, no solo en la historia sino en el presente. Gracias a las escuelas técnicas de nuestra ciudad, nuestra historia se ha marcado por un emprendedurismo muy fuerte, por lo cual mirando esa historia tenemos que reforzar el presente y el futuro”, resaltó.

Luego, Cecilia Hancevich, coordinadora de Fundaciones del Grupo Petersen, explicó cuál es el compromiso que tiene el grupo con la educación. “La Fundación del Banco de Santa Fe tiene como misión, el impulso de una calidad educativa para la provincia y para las provincias en donde el grupo tiene presencia y en ese sentido estamos convencidos de la necesidad de resignificar la escuela secundaria”, declaró Hancevich. Y agregó: “desde ese lugar y desde esa convicción, agradecemos al Gobierno Provincial de que nos abran las puertas del ministerio para poder generar un diálogo y trabajar en conjunto”.

Ante la consulta de CASTELLANOS, la coordinadora detalló en qué consisten los créditos para las Escuelas Técnicas: “El programa de crédito fiscal es un programa del INET, del Instituto Nacional de Educación Técnica, que tiene como fin, fortalecer la educación técnica en todo el país.Lo que se hace desde el Banco de Santa Fe es acompañar económicamente a esos proyectos y desde la fundación, junto con voluntarios del banco, se hace esa gestión para acompañar a la escuela, generar ese vínculo entre la necesidad de financiación de un proyecto de una escuela y los fondos para llevarlo adelante por parte del banco”.

Finalmente, el titular de la cartera educativa provincial remarcó que “el desafío es pasar de un plano retórico y discursivo a acciones, hechos y resultados. Nuestra participación tiene que ver con dos cuestiones: 1) fomentar y sostener las prácticas profesionalizantes; en esta reunión nos juntamos el sistema educativo y la matriz productiva con empresarios que necesitan de este sistema; las prácticas que hacen los chicos de los institutos técnicos en las empresas es una herramienta fundamental y vamos a tener muy buenos resultados. 2) El crédito fiscal es un mecanismo de financiamiento de proyectos vinculados con las escuelas técnicas sostenidos por el sector privado a través del INET y de las extensiones impositivas”.

“El sistema productivo -concluyó- tiene que confiar en el sistema educativo porque podemos darle lo que necesita, pero también necesitamos de la colaboración del sistema productivo. Cuando tenemos las prácticas y el financiamiento a través del crédito fiscal hay que sostenerlas, acompañarlas, medirlas y monitorearlas”.

locales educación técnica Banco Santa Fe
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso