Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Región

Avanza el proyecto para que Pilar cuente con un CAT de envases vacíos de fitosanitarios

Se trata de planes de cooperación ambientales futuros en forma conjunta entre la Cooperativa "Guillermo Lehmann", la ONG "CampoLimpio" y la Comuna. El centro de acopio estará ubicado en una zona muy alejada de la planta urbana.

PILAR- El presidente comunal de Pilar, Carlos Martínez, dio detalles de la reunión realizada en la sede de la Cooperativa "Guillermo Lehmann", donde se proyectó la creación de un Centro de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de productos fitosanitarios.

Se trata de planes de cooperación ambientales futuros en forma conjunta entre "la Lehmann", la ONG "CampoLimpio" y la Comuna de Pilar. De esta forma la localidad será sede de un Centro de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de productos fitosanitarios. El centro de acopio estará ubicado en una zona muy alejada de la planta urbana.

"La Comuna tiene una visión muy importante con el medioambiente, por eso acompañamos esta iniciativa de la Cooperativa y la ONG CampoLimpio", dijo Martínez.

Vale destacar que a finales del mes de diciembre de 2023 se llevó a cabo en el Complejo Agroindustrial Pilar de la Cooperativa "Guillermo Lehmann", una jornada de recepción de bidones vacíos por parte de productores de la región, para obtener un certificado de buenas prácticas, tras la entrega de sus productos.

El evento fue organizado por "la Lehmann y "CampoLimpio".

"CampoLimpio" es una ONG que representa a la industria que está obligada a tener un sistema de gestión para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios que fueron al mercado para darle un destino seguro para las personas y el medioambiente. Desde hace dos años a esta parte viene trabajando en conjunto con "la Lehmann", articulando acciones y capacitaciones para este tipo de actividades.

Hay que resaltar que esa fue la segunda campaña itinerante de recepción de envases vacíos de fitosanitarios de "Clase A" luego de que se lograra la habilitación en la Provincia de Santa Fe como sistema de gestión (Santa Fe es la N° 22), siendo nuestro territorio el tercero en importancia de vuelco y generación de plástico.

campolimpio regionales Región pilar envases plásticos
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso