Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Provincia y docentes se reúnen hoy en un nuevo intento de llegar a un acuerdo

El encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo de la provincia será esta mañana, en la sede de dicha cartera. Se dará luego de la segunda doble jornada de paro. El sábado los gremios definirán en Asamblea si aceptan o no la nueva propuesta.

Como cada Ciclo Lectivo desde hace 11 años, en la provincia de Santa Fe iniciaron las clases sin que los docentes y el Gobierno provincial lleguen a un acuerdo paritario, en un marco de conflicto, movilizaciones, actividades y paros. El tira y afloja es constante: los sindicatos presentaron su reclamo y el Ejecutivo su oferta, las cuales son muy dispares y ninguno quiere ceder, sin embargo, lograr un acuerdo es necesario.

Este jueves habrá un nuevo encuentro entre representantes de la Provincia y de los gremios para intentar, una vez más, destrabar este conflicto. El encuentro, que se desarrollará desde las 7:45 hs en el Ministerio de Trabajo, se dará luego de la segunda doble jornada de paro, que se llevó a cabo este martes y miércoles.

Según confirmó ayer el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, al anunciar la convocatoria, la nueva propuesta "va a tener una mejora respecto a la inicial", que fue del 33,5%, con el objetivo de llegar a un acuerdo y que los chicos puedan "estar en el aula aprendiendo -como remarcan constantemente desde la cartera de Educación- todos los días que corresponden y de manera ininterrumpida".

Luego de conocer la oferta -que sería similar a la que presentaron las provincias de Buenos Aires y de Córdoba, alrededor del 40%-, los gremios docentes representados por AMSAFE definirán el día sábado, mediante Asamblea provincial que se desarrollará desde las 8:00 hs, si aceptan o no la nueva propuesta.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, días atrás, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), Rodrigo Alonso, indicó que "hay mucho malestar por parte de los docentes, no sólo ligado a lo salarial sino también a las condiciones de trabajo, con las definiciones unilaterales que toma el Gobierno". "Estamos convencidos de que la paritaria, lo que debe proponer, no es sólo una mejora del salario sino también garantías que impliquen mejoras en las condiciones para enseñar, creación de cargos, mejor infraestructura, tiempo y espacios para discutir las políticas educativas, compromisos para mejorar la inversión educativa que es fundamental, ya que cuando hablamos de pensar en nuevos modelos inmediatamente se nos vienen a la mente los recursos que debemos tener para que en la escuela pública se puedan implementarlos. Entonces creemos que la oferta paritaria debe ser integral, que se garanticen las condiciones económicas, pero que también contemplen lo laboral", manifestó.

Asimismo, el gremialista llamó a que el Gobierno observe y analice las movilizaciones y actividades que se desarrollaron en distintos puntos de la provincia, con una adhesión total a los paros, y reaccione en consecuencia de esto. "El fin de las medidas de fuerza es que el Gobierno pueda entender y leer este malestar", reiteró.

Además de lo plasmado anteriormente respecto a un mayor porcentaje de incremento salarial, de mejoras de las condiciones de trabajo, de la unilateralidad, Alonso reconoció que esperan lograr cláusulas de revisión, sobre todo por el momento económico que atraviesa la Argentina, con una inflación que no da tregua al bolsillo.

Las exigencias de los docentes

Mediante un comunicado de prensa publicado ayer, la Asociación del Magisterio de Santa Fe dejó en claro las peticiones y exigencias de cara a lo que será este nuevo encuentro paritario.

En primer lugar, una de los pedidos apunta directamente a la nueva oferta salarial, tanto para activos como a jubilados.

Por otro lado, la creación de cargos y horas cátedras; concursos para todos los niveles y modalidades.

También solicitaron el no recorte y vaciamiento en adultos; la solución inmediata de las problemáticas de infraestructura; urgente solución a los problemas de cobertura del IAPOS; derogación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría e insisten que "El salario no es ganancia"; basta de reformas educativas inconsultas, sin los tiempos y espacios necesarios para el debate; jornadas de discusión institucionales; aumento de las asignaciones familiares acordes a las de nación y por último, el aumento de las partidas de comedor y copa de leche, como así también el pago en término.

Otros gremios

Otros sectores que aún tampoco lograron acordar la paritaria con el Gobierno de la provincia son Salud y la administración central, quienes continúan a la espera de la convocatoria por parte del Estado.

Respecto a estos gremios, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, reconoció que siguen trabajando en la nueva propuesta y que los mismos serán convocados a la brevedad.

En estos casos no se trata de una cuestión salarial, sino que existen otros puntos que se están evaluando, entre ellos lo que tiene que ver con el personal transitorio o contratado de profesionales de la salud o los que se encuentran en el escalafón de la administración central. "Se viene dando un reclamo, un planteo por parte de los gremios y estamos con las áreas técnicas correspondientes analizando la cuestión para tener una respuesta para eso", explicó el funcionario, sobre estos temas sobre los que ambos grupos vienen insistiendo.

Los sindicatos de la salud ya llevaron adelante medidas de fuerza luego de lo que fue la primera oferta del Ejecutivo provincial, mientras que la Administración Central no ha recibido hasta el momento ninguna oferta, ya que la que iba a ser presentada, fue dada de baja ese mismo día, ante el aviso de los gremios de que iba a ser rechazada si contemplaba el mismo aumento que se pretendía para el sector educativo.

Paritaria Docente Provincia de Santa Fe educación Clases Gremios
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso