Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

En el verano se amplía el tope de consumo subsidiado de energía

El Gobierno nacional oficializó la ampliación en el tope de consumo subsidiado para los usuarios residenciales de energía eléctrica. El beneficio se aplicará durante la temporada de verano y beneficia al centro-norte de la provincia de Santa Fe.

El Gobierno nacional anunció la ampliación del tope de consumo subsidiado de energía eléctrica para los usuarios residenciales. La medida se aplicará durante la temporada de verano. El anuncio lo realizó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, mediante sus redes sociales.

En la provincia de Santa Fe, la medida alcanza a 11 departamentos del centro norte: 9 de Julio, Vera, General Obligado, Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal, Garay, La Capital, San Javier, San Jerónimo y San Justo.

"Más de 35 localidades del norte de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos verán ampliado el tope de consumo subsidiado para los usuarios residenciales de energía eléctrica N3 (sectores medios)", indicó Royón y agregó que "el tope de consumo subsidiado durante los meses de verano se elevará de 400 a 650 kWh/mes, beneficiando a más familias que se suman a las del Norte Grande y San Juan".

De acuerdo con el último registro oficial de este mes de noviembre, en la provincia de Santa Fe existen 427.368 hogares que no cuentan con subsidios del Estado Nacional en sus tarifas de energía eléctrica y por lo tanto gozarán de un descuento, producto de la baja en el precio mayorista. Están categorizados como N1 por el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, es decir, el segmento con mejores ingresos. Se trata de un 33,6% del total de los usuarios residenciales santafesinos.

Por estas horas, la Empresa Provincial de la Energía define qué porcentaje de la baja del 9% en el precio mayorista del kilovatio llegará finalmente a sus usuarios N1. Extraoficialmente se ha adelantado que se estima que el impacto será similar al de otras compañías distribuidoras de la Región Centro. En tal sentido, cabe mencionar que en Córdoba la Epec anunció una baja del 8% para ese sector más pudiente.

Con la baja del valor de la generación de energía, debido a factores estacionales, también sentirán un alivio los llamados Grandes Usuarios industriales que, por su alto consumo y demanda de potencia, compran directamente en el mercado nacional mayorista (lo mismo que hace la EPE).

De dónde surgen los datos

Los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que se utilizan para calcular tarifas en todo el país (ya que segmenta la distribución de subsidios nacionales) también brindan un panorama de la realidad social y económica de la Provincia de Santa Fe. Así, como se ha dicho, hay un 33,6% de los hogares provistos de energía eléctrica que tiene altos ingresos (N1), con 427.368 usuarios.

El segmento mayoritario, con el 51% del total de los clientes residenciales de la EPE y las cooperativas eléctricas en la provincia, son los hogares pobres, o de bajos ingresos, categorizados en el Rase como N2. Son en total 654.027 clientes regulares. (La cifra no considera a los enganchados que no cuentan con la provisión formal del servicio eléctrico).

En tanto, el sector medio minoritario de ingresos medios, identificado como N3, representa el 15%, con190.705 usuarios residenciales de la clase media.

Fuente: El Litoral

Un alivio LUZ electricidad EPE verano Calor
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso