Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

“Lo que afecta fundamentalmente el DNU es la seguridad del paciente y de la población”

Así lo afirmó el presidente de la Federación Farmacéutica de la República Argentina, Damián Sudano, quien habló sobre la forma en que el DNU impulsado por el Gobierno Nacional afecta al sector farmacéutico y a los afiliados.

En el día de ayer las autoridades de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, expresaron su rechazo al DNU del Gobierno Nacional que fue difundido la semana pasada. Debido a una ley que se encuentra en la lista de leyes que derogaría el DNU, se desató una ola de repercusiones dentro del sector farmacéutico que hizo eco en distintas partes del país.

La Ley N° 17.565, que es la norma que regula el ejercicio de la actividad farmacéutica y la habilitación de farmacias, las droguerías y las herboristerías es la que se encuentra en la lista de leyes que derogaría DNU y la que desencadenó en esta serie de reclamos del sector. Damián Sudano, presidente de la Federación Farmacéutica de la República Argentina, explicó en detalle cuáles son las consecuencias de la derogación de esta ley, que en definitiva afecta por igual a los afiliados y clientes.

Sudano explicó cuáles son las formas de cuidado dentro del proceso de conservación del medicamento las cuales se verían directamente afectadas con la ausencia de esta ley. “Cada provincia tiene su legislación, cómo controlar esa cadena y cómo controlar la veracidad de esos medicamentos, entonces, esto liberaría un montón y no habría control de eso” explicó. Y agregó: “ningún medicamento es inocuo para la salud; más allá del efecto que pueda ser el principio activo, tiene que ver también el mantenimiento, la conservación del medicamento, si esa droga puede ser estable, o no, según cómo está. Uno ve en kioscos que cortan la tirita y uno no sabe de dónde salió ese medicamento, en cambio en las farmacias el medicamento está bien controlado”.

Con respecto al accionar del sector en cuanto a la presentación de este DNU que entró en vigencia en el día de la fecha hasta que la Comisión Bicameral lo apruebe o rechace, Sudano afirmó lo siguiente: “este viernes presentamos con una entidad de farmacéuticos, una cautelar en Buenos Aires, porque eso lo que regula es una ley nacional donde hay cuatro o cinco provincias que están adheridas a la ley y las demás provincias tienen su propia ley de farmacia”. Siguiendo esta línea, explicó que cada provincia más adelante puede tomar la decisión de adherirse o no a las medidas propuestas y que Santa Fe estará a la expectativa de lo que suceda para decidir.

En una última declaración, el farmacéutico destacó el rol que tienen los profesionales del sector y que se verían desplazados por personas que “actuarían” como vendedores solamente. También se refirió a la importancia que tiene la ley en cuanto a la obligación de que las farmacias estén en todos los barrios para que puedan estar al alcance de los vecinos.

reclamo de farmacéuticos Farmacia Damián Sudano DNU nacional
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso