Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Región

"Nuestra premisa es combinar las tradiciones de los inmigrantes italianos con las criollas"

Fueron las palabras de Gerardo Bessone, propietario de la Estancia "El Vasquito", que formó parte del circuito de Turismo Religioso "Capillas Chacareras", donde se erige la Ermita de María Auxiliadora y el Cura Brochero. "Preservando el medio ambiente, quiero dejarle a mis hijos y nietos el campo tal cual lo recibí de mis padres y abuelos", destacó
Agrandar imagen Gerardo Bessone, propietario de la Estancia
Gerardo Bessone, propietario de la Estancia "El Vasquito".
Lucas Vietto

Por Lucas Vietto

PUEBLO MARINI. El Establecimiento "El Vasquito" está ubicado 6 km al norte de Ramona, por la Ruta Provincial Nº 22. Es un campo típico de la Pampa Húmeda que tiene tambo con vacas lecheras Holando Argentino, ganadería con cría de raza Bradford, agricultura con policultivo de cereales y oleaginosas y cría de caballos overos.

Tiene la particularidad de promover las tradiciones gauchas y mantener vivas las costumbres camperas.

Ofrece, con reserva previa, días de campo para realizar en familia, amigos o grupos, en un lugar único, para descansar, estar en contacto con la naturaleza, conocer la vida de campo y vivir una verdadera experiencia rural.

Los visitantes pueden disfrutar de paseos en carros o a caballo, admirar demostraciones de destrezas gauchas, interactuar con caballos criollos y animales de granja, participar de tareas rurales, visitar el tambo y degustar comidas tradicionales.

Los paseos a caballo para niños y personas con poca experiencia se realizan en el predio del establecimiento.

Las travesías a caballo, para gente con más experiencia, son más largas en kilómetros y tiempo, recorriendo caminos de tierra y campos sembrados, rodeados de típicos paisajes de la cuenca lechera.

Por primera vez, la Estancia "El Vasquito" formó parte de la propuesta de Turismo Rural "Capillas Chacareras" por poseer en dicho predio una Ermita donde se erige la imagen de María Auxiliadora y del Cura Brochero.

Mientras transcurría la jornada realizada al aire libre, Diario CASTELLANOS dialogó con Gerardo Bessone, propietario de la Estancia, quien explicó el funcionamiento de su empresa familiar y la veneración religiosa que se trasmite de generación en generación.

Consultado sobre la creación de la Ermita, Bessone explicó: "Este año, por primera vez, formamos parte de las 'Capillas Chacareras'. Nuestra Ermita de María Auxiliadora, que como todos sabemos es la Patrona del Agro Argentino, tiene que ver con que yo tengo tres hijos, de los cuales dos son varones y estudiaron la carrera agraria en el Instituto Salesiano de Colonia Vignaud".

El amor por los caballos, una tradición familiar.
El amor por los caballos, una tradición familiar.

"Este Instituto tiene como Santa Patrona a María Auxiliadora. Fue así que con mi mujer, a modo de agradecimiento por cuidarlos en su etapa estudiantil -los dos varones terminaron la carrera allí, con una duración de siete años y siendo pupilos-, decidimos hacer la Ermita en su honor", destacó.

Y agregó: "María Auxiliadora nos acompaña todos los días en nuestras actividades campestres; y con el tiempo se sumó Cura Brochero, que lo trajo una gente de Córdoba que nos vino a visitar".

Respecto a su actividad diaria, Bessone dijo: "Yo soy productor agropecuario, cuarta generación de inmigrantes, y hoy tengo la suerte de tener mi propia empresa familiar donde los dos varones, después de haberse recibido de Técnicos Agropecuarios, están acompañándome en el trabajo en el campo".

"Nuestra empresa tiene muchas actividades: crianza de animales, cabaña de caballos overos, tambo y hacemos agricultura", destacó.

Sobre la vinculación de la Estancia al circuito de Turismo que se ofrece en la región, Bessone indicó: "Además de sumarnos a esta propuesta religiosa, tenemos Turismo Estudiantil, donde nos vistan diferentes colegios; y otro destinado para los adultos, donde hacemos jornadas completas, ya que no tenemos alojamiento para pernoctar".

"Previa reserva, los recibimos por la mañana, con diferentes actividades vinculadas al agro y los animales, donde los hacemos interactuar con los caballos que están adiestrados para tal fin", expresó.

"Además, recibimos niños de pre escolar que le dan de comer a los animales y tenemos paseo de carros. Siempre se sirve un almuerzo y merienda, que son caseras. Quienes nos vistan pueden observar y acompañar todas las actividades que realizamos, debido a que contamos un carro adaptado para 30 o 40 personas que recorre el campo mientras se realizan las actividades, donde se les va explicando cada tarea, vinculado siempre a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente", remarcó.

El paseo en carruajes, una propuesta de Turismo Rural en la Estancia.
El paseo en carruajes, una propuesta de Turismo Rural en la Estancia.

En este sentido, Bessone manifestó: "Yo hago mucho incapié en la preservación del medio ambiente, ya que nuestra pampa húmeda está siendo desbastada por el mal uso del suelo. Mi lema es entregarle el campo a mis hijos y nietos como lo recibí de mis padres y abuelos".

"Uno trata de trasmitir que hay formas de producir de manera más sustentable, más amigable con el medio ambiente", puntualizó.

Teniendo en cuenta los claros objetivos de la empresa familiar, Bessone continuó: "Mi familia vive actualmente en Ramona, tenemos diferentes establecimientos, pero donde está la base de operaciones es en 'El Vasquito', que cuenta con más infraestructura, en Pueblo Marini".

"Uno de los pilares fundamentales es trasmitir nuestras tradiciones: la de los inmigrantes italianos, combinadas con la criolla. Las dos culturas están muy presentes en nuestro establecimiento. Hoy estamos disfrutando de la bagna cauda; pero cuando comienza el frío, se realizan las carneadas o la yerra, por ejemplo. Todo se realiza en la Estancia", indicó.

Para finalizar, Bessone destacó: "Respecto a las tradiciones criollas, nosotros recorremos el país con las tropillas entabladas y participamos de festivales como Jesús María, llevando el nombre de nuestra región a los grandes eventos nacionales".

Un lugar para conectarse con la naturaleza.
Un lugar para conectarse con la naturaleza.
Pueblo Marini Región regionales

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso