Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Gisel Mahmud habló sobre la eliminación de la no repitencia en las secundarias

"Esta primer decisión del nuevo Gobierno permite dar marcha atrás con una medida aislada, inconsulta que no tuvo impacto positivo en la política educativa de la provincia", expresó la diputada en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Una de las primeras medidas que tomó el gobernador Maximiliano Pullaro cuando asumió, fue eliminar la no repitencia en el nivel secundario de la provincia: "Significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro Gobierno. La no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos terminaban la escuela cuando en realidad terminaban sin saber. Hasta ahora daba igual el chico que se esfuerza que el que no se esfuerza, el que aprende con el que no aprende, el que va a la escuela con el que no va a la escuela", había dicho en el momento de presentar la decisión. La no repitencia o "avance continuo" había sido presentado por Adriana Cantero en 2022 por la entonces ministra de Educación de Omar Perotti. Y comenzó a funcionar en 145 escuelas de Santa Fe

Sobre el tema, Diario CASTELLANOS consultó a la diputada Gisel Mahmud: "Esta primer decisión del nuevo Gobierno permite dar marcha atrás con una medida aislada, inconsulta que no tuvo impacto positivo en la política educativa de la provincia".

La legisladora rafaelina fue más allá al analizar el gobierno de Perotti en relación al ámbito educativo y planteó: "Durante la gestión pasada la Educación en Santa Fe tristemente deambuló durante 4 años sin un plan educativo".

¿En qué consistía el modelo de avance continuo que fue criticado por padres, docentes, directivos y buena parte de la comunidad educativa santafesina? Básicamente que los estudiantes que adeudaban materias, tenían apoyo a contraturno. El estudiante seguía con el grupo de pares etarios mientras se cursaba el año y se recuperaba esas asignaturas adeudadas, sin tener que volver a hacer lo que ya se había aprobado ni repetir.

Manipular cifras

Gisel Mahmud destacó que el decreto firmado por Pullaro y el ministro José Goity es una "primera señal esperanzadora: que el Gobernador y el Ministro, entre sus primeras medidas prioricen dar marcha atrás con medidas que fueron pésimamente tomadas y generaron consecuencias negativas por estar aisladas y no enmarcadas dentro de un plan para transformar la Educación que tenemos. La no repitencia sólo sirvió a los fines de manipular las cifras de egreso escolar en vez de mejorar la calidad educativa".

Por último, la diputada sostuvo: "Esperamos que éste sea el inicio de una discusión profunda sobre los cambios que la provincia necesita para dar a nuestros niños, jóvenes y adultos Educación de calidad que brinde oportunidades para el futuro".

Voces a favor provinciales locales Gisel Mahmud
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso