Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Milei prefiere "soportar esta situación débil de actividad pero evitar la hiperinflación"

El presidente indicó que la inflación “ya está por debajo de dos dígitos” pero advirtió que marzo “es un mes con una estacionalidad profundamente complicada”. Aseguró que su imagen “está por encima” de la que tenía cuando asumió.

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó un breve balance de sus primeros tres meses de gestión. El mandatario aseguró en primera instancia que su imagen positiva creció en relación a lo que había cosechado tras su triunfo electoral. “Mi imagen está por encima de la que tenía cuando asumí como presidente”, remarcó.

Según precisó, cuando La Libertad Avanza asumió el gobierno “solo el 20% de los argentinos creía que íbamos a estar mejor a los 6 meses, en enero fue de 30% y en febrero del 42%. Después del discurso en la Asamblea Legislativa saltó a 47%”.

“La gente la está viendo. El 70% de los argentinos está convencido de que vamos a bajar la inflación”, subrayó Milei en declaraciones radiales a Mitre.

Consultado por su nivel de confrontación, Milei aseguró que cada discusión responde a “la batalla política, económica y cultural” que da, y agregó: “Abrimos un camino para que las provincias se llamaran a reflexión. No vamos a ceder el déficit cero”.

Inflación y la capacidad de “soportar esta situación”

El día después de que el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) revelara que durante el mes de febrero la inflación fuera de 13,2%, el presidente de la Nación calificó el número como “una tragedia”, pero pidió “ponerlo en contexto”.

“Al recibir el gobierno, la tasa de inflación diaria viajaba al 3700% anual, en la segunda al 7500% y cuando uno toma el dato de inflación mayorista que fue del 54% en el mes de diciembre, anualizado es el 17.000%. Es la catástrofe que nos dejó el kirchnerismo”, se justificó el libertario.

“Es el resultado de estar sincerando la situación. Kicillof dice que siempre es evitable el ajuste, entonces seguíamos con déficit fiscal financiado por emisión monetaria. ¿Cómo íbamos a terminar?”, planteó.

Asimismo, sostuvo que la mayor carga del ajuste recae sobre “la casta”, y planteó que prefiere “tener que soportar un poco más esta situación débil de actividad, pero evitar la hiperinflación”. "No hay nada que cause más daño que la inflación y estamos comprometidos a exterminarla", concluyó.

El cepo al dólar y los salarios

Javier Milei pronosticó incluso que los sueldos podrían llegar a ganarle a la inflación y agregó: “Nosotros creemos que en cuanto abramos el cepo y empiece el rebote del nivel de actividad, el salario va a empezar a ganar fuertemente, al margen de que con la caída del dólar ha subido mucho”.

Dentro de sus fundamentos en materia económica, el mandatario argentino habló respecto al futuro del Banco Central: “Es un programa donde vamos a pasar a un sistema de competencia de monedas con el peso. Después mandaremos la ley para que emitir sea un delito penal y en ese proceso avanzaremos hacia la eliminación del Banco Central”, y aclaró: “Nunca dije que era instantáneo. Pero todos los pasos que estamos dando es para que en algún momento podamos abrir el cepo, hacer competencia de monedas y cerrar el Banco Central”.

Sobre los tiempos para liberar el cepo al dólar, Milei indicó: “El problema radica en que si abrimos, ¿a mí quién me asegura que no va a haber una corrida?”, se preguntó y entonces marcó: “Tengo que esperar unos meses. No estoy dispuesto a correr el riesgo. Prefiero soportar un poco mas esta situación débil de actividad, pero evitar la hiperinflación. No hay nada que cause más daño que la inflación. Estamos comprometidos a terminarla y lo estamos haciendo”. (El Litoral)

politica economía Javier Milei INDEC Inflación CEPO salarios
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso