Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Segmentación de las tarifas de luz y gas: el paso a paso de la inscripción online

Se trata de la iniciativa del Gobierno Nacional para una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Los pasos a seguir y los puntos a tener en cuenta a la hora de la inscripción.

Días atrás el Gobierno Nacional habilitó el formulario de inscripción para mantener los subsidios de luz y gas en el marco del programa de segmentación energética, que busca ordenar los descuentos en servicios según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
Si bien todas las personas deben anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), solo dos grupos continuarán recibiendo subsidios.
La inscripción comenzó días atrás y se extenderá durante el mes de julio según el número de finalización del DNI: los terminados en 0, 1y 2: entre el 15 y el 19 de julio; 3, 4 y 5: entre el 20 y el 22 de julio; 6, 7, 8 y 9: entre 23 y el 26 de julio. La misma debe realizarse en la página web: www.argentina.gob.ar
Para esto, antes de comenzar el trámite se debe tener a mano: el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red; el último ejemplar de tu DNI; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico, si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM también se debe tener a mano el número de registro.
Como se menciona anteriormente, se han establecido dos grupos que continuarán recibiendo los subsidios: "uno de ingresos menores, para quienes tienen ingresos hasta 100 mil pesos aproximadamente (tiene que ver con la Canasta Básica), dentro de esa categoría están incluidos quienes tengan ese ingreso como total del grupo familiar, un inmueble y un vehículo de menos de 3 años. Todos esos controles los va a hacer el sistema a posteriori de la inscripción, notificándole a la persona si va a ser beneficiaria del subsidio", explicó la gerente de la UDAI ANSES de Rafaela, Ofelia Lentore, en diálogo con CASTELLANOS.
Por otra parte, continuarán siendo beneficiados el grupo de personas de ingresos intermedios, quienes tengan ingresos entre 100 y 350 mil pesos en todo el grupo familiar, hasta dos inmuebles y un vehículo de menos de tres años. "Después, quienes no superen ese control y tengan ingresos superiores a 350 mil pesos van a tener una segmentación hasta fines de este año y después van a dejar de tener los subsidios porque se considera que tienen un nivel como para poder pagar sus servicios sin estar subsidiados", indicó.
Una vez hecha la inscripción se solicita un número de contacto y un correo electrónico, y posteriormente van a recibir la confirmación acceso o no al subsidio.
Cabe aclarar que se hace tanto para el gas como para la luz en la misma página, y tiene que realizarse en el mismo momento para ambos servicios. Es necesario inscribirse para poder mantener el subsidio. Además, no es necesario que la persona que realice el trámite sea la titular del servicio, ya que eso se aclara en el cuestionario.

Importancia de hacer el trámite online

Para las personas que no puedan hacerlo de manera online, la semana próxima ANSES comenzará a habilitar turnos para poder hacerlo, a donde se debe recurrir con toda la información que se solicita.
Sin embargo, la gerente manifestó que es importante que la gente realice el trámite vía online debido a la capacidad operativa que tiene ANSES, que es limitada y además se debe tener en cuenta en receso invernal ya que hay personal de vacaciones. "Que no descansen en que nosotros vamos a poder hacerlo porque tenemos un límite de días y de capacidad operativa, por ahí para la gente grande o que no tenga acceso a internet que cuenten con la posibilidad de la gente joven que está más con el tema y con el celular lo pueden hacer. No es una cuestión de mala voluntad sino de capacidad operativa porque tenemos nuestra actividad habitual también que llevar a cabo", explicó.

El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares.

Desde agosto

Lentore aseguró que se cree que se podrá acceder al beneficio "ni bien estén todas las respuestas dadas, que entiendo que será sobre fines de mes, así que se podrá ya implementar en las empresas a partir de los consumos del mes próximo", concluyó.

Excepciones a la inscripción

Existen dos casos en los cuales no se debe llenar el formulario de inscripción:
-Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.
-Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.

¿Por qué es importante segmentar los subsidios?

El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento del Estado.
Esta nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad y gas. Establecer este nuevo sistema de distribución de subsidios es avanzar hacia un acceso más justo a los servicios energéticos.

gas locales LUZ segmentación de tarifas Titular UDAI Anses Rafaela
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso