Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Los jóvenes piensan soluciones ambientales innovadoras

La Municipalidad de Rafaela junto con el INTI llevaron adelante el cierre y la premiación del Concurso Educativo Ambiental Ideatón 2023 dirigido a jóvenes de escuelas secundarias. Los proyectos de este año abordaron los conceptos de movilidad sustentable, carbono neutral y eficiencia energética.

En el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023, se concretó el cierre del Ideatón, un Concurso Educativo Ambiental que cada año invita a la investigación a jóvenes de Rafaela.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “Siempre pensamos cómo podemos seguir involucrando a las juventudes con distintas temáticas y vinculado lo ambiental dentro del ámbito educativo. Las iniciativas nos sorprendieron porque dan cuenta de cómo la generación actual tiene apropiados muchos conceptos vinculados al cuidado del ambiente y una mirada profunda e integral a la hora de pensar propuestas”.

“Es un tema instalado en las escuelas de la ciudad gracias al trabajo articulado, a docentes y directivos, y a los programas que el Estado pone a disposición para concientizar. Valoramos también a las instituciones y empresas involucradas, que fomentan que estos concursos puedan desarrollarse con sus aportes”; agregó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, destacó: “Esta iniciativa fue pensada para que los más jóvenes ya desde la escuela primaria y secundaria conozcan cómo es esto de hacer ciencia y tecnología. Tiene el objetivo de que se inspiren y que vean que no es algo lejano, sino posible; que se puede hacer ciencia desde muchos lugares, resolviendo problemas cotidianos y problemas que parecen lejanos pero que tienen soluciones que desde Rafaela se pueden resolver”.

Seguidamente, Melina Gaspoz de INTI Rafaela, dijo: “Para nosotros es un orgullo y estamos felices de acompañar este tipo de iniciativas, en las que los jóvenes puedan meterse y trabajar en lo que es la ciencia y tecnología. Este año son un montón de equipos los que se presentaron así que estamos muy contentos. Y como le dijimos a los grupos que participaron, ojalá que estos proyectos les hayan dejado las ganas de seguir profundizando sobre los temas y problemáticas locales”.

Durante el encuentro estuvieron también presentes por INTI Elisabet Ramos, Natalia Aniboli y Nicolás Ciotti. Además representantes de las empresas Calle Pizza, ETMA, Food Solutions, Lario y CCIRR Joven. También los equipos técnicos de la Secretaría de Educación y del Instituto para el Desarrollo Sustentable.

Experiencias

Sabina, de la Escuela Mario R. Vecchioli que ganó el primer premio con el proyecto sobre bicisendas lumínicas, valoró: “Estos espacios nos dan la posibilidad de seguir exponiendo ideas que responden a problemas que vivimos en el ámbito de la escuela”.

Por su parte, Antonela destacó: “Me gustó la experiencia de presentar el trabajo frente a otras escuelas porque creemos que es una gran idea. También me gustó escuchar otras ideas, de encontrarnos con chicos de otras escuelas que pensaron propuestas. Son propuestas que suman”.

Articulación

El concurso surge del trabajo articulado entre la Municipalidad de Rafaela -a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la Secretaría de Educación- y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Pretende promover una mayor participación de los estudiantes en la formulación de ideas en territorio e involucrar a las juventudes como agentes activos de difusión de conocimientos vinculados con las problemáticas ambientales locales. Además permite un reconocimiento a la voluntad de transformación, a la cooperación y a la innovación, permitiendo que el diálogo ciencia-sociedad esté más presente que nunca.

Proyectos y premios

El concurso implicó la investigación, desarrollo y comunicación de propuestas de valor, centradas en iniciativas, soluciones y proyectos para abordar conceptos de movilidad sustentable, carbono neutral y eficiencia energética.

Las instituciones que participaron fueron: EESO Nº 429 “M. R. Vecchioli” con el proyecto de bicisendas luminosas a través de pinturas fotoluminiscentes. La EESO Nº 204 “Domingo de Oro” con el proyecto de baldosas generadoras de energía que abastecen estaciones de bici y monopatines eléctricos. La EETP Nº 654 “N. Avellaneda” con el proyecto de lista de reglas positivas dirigidas a empresas en relación a la movilidad. La EETP Nº 460 “G. Lehmann” con el proyecto de adaptación de triciclos eléctricos con rampa de acceso a sillas de ruedas. La EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” con el proyecto de aplicación que permita medir el recorrido en bicicleta y se canjee por beneficios. La EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” con el proyecto de código de barra para bicicletas de la comunidad educativa (por mes se controla el lector y se accede a beneficios culturales). Y la EESO Nº 376 “J. Dopazo” con el proyecto de circulación exclusiva de ciclistas (centro de ecotransporte y cámara exclusiva de vigilancia en puntos claves).

El primer premio fue un TV de 55 pulgadas y el segundo una computadora para la institución. Ambos equipos llevaron auriculares con bluetooth para cada integrante del grupo. El tercer premio fue un voucher de $75.000 para la institución y vouchers de comida para cada integrante del grupo. Finalmente todos los participantes recibieron la invitación a participar de una visita educativa por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

medioambiente concientización innovación
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso