Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La UTN-FRRa presentará su Diplomatura sobre Cadenas de Valor en la Producción de Bienes y Servicios

El evento tendrá lugar el miércoles 22 de mayo, en el SUM de la Facultad.

El miércoles 22 de mayo a las 19:00 hs, en su Salón de Usos Múltiples, la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRa) llevará a cabo una conferencia, en cuyo marco presentará su nueva Diplomatura sobre Cadenas de Valor en la Producción de Bienes y Servicios. La jornada estará a cargo del Ing. Juan José Bertero.

Desde la entidad adelantaron, respecto de esta propuesta: “Es común observar la preocupación por la mejora de la eficiencia y productividad en la producción de bienes y servicios. Sin embargo, muchas veces quedamos atrapados en esa problemática sólo puertas adentro de las empresas, sin tener en cuenta el contexto de vinculaciones por la que atraviesan dichos productos y servicios hasta llegar a los usuarios (mercado). Esto conduce a los análisis sectoriales (metalmecánico, industria láctea, producción de granos, etc.) sin considerar que, en realidad, todos los productos y servicios en el mercado terminan siendo el resultado de una red de interacciones de bienes y recursos que están más allá de la empresa en la que cada uno trabaja o del sector en el que se identifica.

El concepto de cadenas de valor vinculado al mundo de la producción y el desarrollo empresarial fue impulsado por Michael Porte en su libro La Ventaja Competitiva. Si bien el modelo fue desarrollado para su implementación dentro de las empresas, luego se extendió, vinculando a empresas de varias actividades. Con el correr del tiempo, la concepción se fue enriqueciendo y hoy ya es parte de nuestro conocimiento.

Sin embargo, se puede observar, al analizar diagnósticos de cadenas de valor, que presentan como conclusión una serie de puntos a mejorar en cada eslabón, pero sin un criterio de prioridades y una hoja de ruta clara.

En la actualidad, cuesta asumir que la competitividad se mide en los productos puestos en el mercado final, y que sobre él se reflejan los efectos deseables e indeseables que se producen en las diferentes etapas en toda la cadena de valor. Es decir, que no se puede corregir un problema de competitividad actuando sobre una empresa o algunas empresas si no se hace bajo el enfoque sistémico de la cadena de valor.

Si bien se realizaron muchos cursos sobre cadenas de valor no existe una propuesta que aborde todos los temas mencionados en un solo programa formativo y que se realice desde el ámbito académico, por medio de un Diplomado, que además apunta a fortalecer la relación universidad-empresas-gobierno”.

Inscripciones

El evento no tiene costo. Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción.

Fuente: CCIRR

educación UTN FRRA diplomatura cadena de valor ccirr bienes y servicios
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso