Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La ciudad en alerta ante el aumento de casos de hepatitis en el país y la Provincia

La enfermedad que tiene en vilo a Europa y generó una alerta de la OMS ya registra ocho casos en Argentina, dos de ellos en la provincia de Santa Fe, con diagnóstico grave. "Todavía no están especificados los paneles virales de diagnóstico que hacemos generalmente cuando tenemos una patología así, no han detectado la causa", contó la pediatra Dra. Natalia Weppler, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.

Una alerta epidemiológica de hepatitis preocupa al mundo entero, donde ya se confirmaron 230 menores afectados. Argentina está incluida en la lista de, al menos 20 países con pacientes infantiles confirmados con esta patología de origen desconocido. 
"El reporte de la OMS de los últimos días viene a alertar que ya hay varios casos infantiles reportados en todo el mundo e incluso ya hay un muerto pediátrico", explicó el doctor Pablo Moreno, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
En nuestro país, son 6 las provincias que albergan los 8 casos sospechosos y confirmados que se registran hasta ahora con pacientes infantiles con hepatitis aguda de origen desconocido. Son menores internados en observación y a la espera de estudios patológicos en Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chubut y Neuquén. 
El primer caso confirmado fue el de un niño de 8 años en Santa Fe, que el miércoles fue sometido en la ciudad de Rosario a un trasplante de hígado. En tanto, según un comunicado emitido ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, existe un segundo caso de la enfermedad, correspondiente a un menor de un año y siete meses, que evoluciona de manera favorable tras un trasplante que se le realizó en el Hospital Garrahan, de la ciudad de Buenos Aires.
"Se detectó el caso en la ciudad de Rosario de un niño de 8 años con una hepatitis severa de causa aún no determinada. Está en proceso de investigación y estudio. Se han descartado las hepatitis A, B y C pero estamos esperando los resultados de D, E y otras causales que siempre estudiamos", había dicho días atrás en conferencia de prensa la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano.
En este contexto y ante el origen desconocido de la patología, nuestra ciudad se mantiene alerta para tratar de prevenir y evitar casos en Rafaela. "A fines de abril hemos recibido todos los pediatras, en nombre de la Sociedad Argentina de Pediatría, una alerta epidemiológica acerca de casos de hepatitis aguda, en algunos casos de presentación grave en niños y adolescentes, entonces obviamente que desde ahí en adelante los recaudos y las alertas puestas en aquella sintomatología que pudiese presentarse en niños y que pudiera ser compatible con una hepatitis", contó la médica pediatra Natalia Weppler, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS. 
Asimismo, confirmó que "todavía no están especificados los paneles virales de diagnóstico que nosotros hacemos generalmente cuando tenemos una patología así, no han detectado la causa", dijo, y explicó: "Nosotros conocemos distintos virus causantes de hepatitis, según sea A, B, C, D, E, se van enumerando; hay otros virus que no son los específicos para hepatitis sino que tienen afinidad por el hígado y que también causan inflamación del hígado, y justamente la causa no está dirigida a esos virus conocidos sino hacia otra entidad etiológica que aún está por verse y confirmarse. Aún no hay información al respecto". 
Ante este panorama se debe estar atento a este grupo etario para detectar si se registra algún caso, para eso es importante conocer los síntomas que genera. "La hepatitis es una enfermedad aguda que se caracteriza por una inflamación del hígado y obviamente vamos a ver niños con dolor abdominal y vómitos, pero hay dos características fundamentales que nos va a dar la hepatitis: acolia (materia fecal blanca o que no tiene color) y coluria (orina de color muy oscuro, casi negro); esas dos cosas nos van a caracterizar puntualmente la presentación clínica de un niño del cual vamos a sospechar una hepatitis", detalló la profesional. 
"Ante cualquier inconveniente o duda, recurrir al pediatra para la consulta precoz antes de la presencia de estos síntomas, o ante la presencia de vómitos, diarrea y dolor abdominal, y el pediatra estará atento con su paciente y los papás si ha presentado o no estos síntomas característicos", agregó. 
Para prevenirlo, como todas las patologías virales, se recomienda el lavado frecuente de manos, uso de barbijo, mantener distanciamiento, ventilar los ambientes, mantener la higiene personal, entre otras medidas. 

La médica pediatra Natalia Weppler brindó precisiones respecto a esta enfermedad que encendió la luz de alarma en Argentina. // D.Camuss

Celiaquía

Cambiando de tema, la Dra. Weppler hizo referencia a otro tema importante que puede afectar a la salud de las personas y a la que se debe estar atento, la enfermedad celíaca, sobre la cual el 5 de mayo se celebró su día internacional. 
"La enfermedad celíaca es autoinmune, es una enfermedad para siempre, una vez que la diagnosticamos es algo con lo que se convive para siempre", dijo la pediatra, y señaló por eso es importante detectarla para realizar el correspondiente tratamiento. 
Las características puntuales que pueden llegar a manifestarse en los niños pueden ser: la celiaquía tradicional, y la celiaquía sintomática que es cuando ya la lesión del intestino da sus manifestaciones, "allí el niño va a tener dolor abdominal, no va a crecer bien, siempre tiene la panza hinchada y sobresale para los costados, que tiene dificultades en los controles pediátricos, también puede manifestarse con las uñas y el pelo quebradizo, con ciertas características particulares, son niños que no tienen apetito, que tienen cambio de humor, a veces pueden tener distensión abdominal y diarrea, otros tienen estreñimiento, tienen anemias difíciles de tratar o que no responden al tratamiento tradicional con hierro; en esos niños nosotros sospechamos celiaquía, y por supuesto que el pediatra en su consultorio va a pedir ante la sospecha dos laboratorios que son fundamentales para hacer una parte del diagnóstico, para definir si es celiaquía", detalló la profesional respecto al segundo caso mencionado. Sobre los niños asintomáticos o con muy pocos síntomas igualmente también hay que estar atentos. 
Esta enfermedad puede ser hereditaria, por lo que el antecedente de padres o familiares cercanos con celiaquía, otorga mayor predisposición de tener. "Solamente en algunos niños con determinada patología estamos obligados a estudiar celiaquía sí o sí a partir de los dos años, por ejemplo aquellos niños que tienen síndrome de down, y necesitamos sí o sí buscar celiaquía porque pueden ser asintomáticos o bien aquellos niños que son portadores de otras enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1, tiroiditis, u otras que estamos obligados, pero que se pida de rutina en aquellos papás que son celíacos no", explicó. 

Tratamiento y dieta

Una vez diagnosticada la celiaquía, se debe seguir una dieta libre de gluten y para los niños que tienen dificultades o asocian desnutrición se le da vitaminas, minerales; "y toda la familia educarse en la alimentación que va a recibir ese niño y tener cuidado con la contaminación cruzada, un mínimo contacto con algún alimento que tiene gluten puede desencadenar una crisis, por eso tener consciencia y tomar el recaudo suficiente para que eso no ocurra. No solo es la dieta sino también todo lo que eso implica". 
Asimismo, la profesional indicó que hay algunas cuestiones que nos pueden prevenir o recomendaciones que tienen que ver con la celiaquía: "hacer hincapié en que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses y que prepondere hasta el año de vida, hay una nueva forma de alimentar a nuestros niños, que tiene que ver con la alimentación perceptiva, que retrasa la incorporación de alimentos que contengan gluten hasta cercano el año, es fundamental no introducir alimentos que contengan gluten precozmente en los niños, es importante y es recomendable para prevenir la enfermedad celíaca en los niños", afirmó.
En cuanto a la alimentación, antes era muy poca la oferta de alimentos a la que podían acceder los pacientes con celiaquía, pero hoy la oferta en cuanto a los productos alimenticios es muy amplia. "Eso creo que ha venido a cambiar un poco las cosas. También lo que tiene que ver con las prepagas, obras sociales y demás, el tener planes especiales para estos pacientes. Además lo que se puede llegar a lograr en algunos lugares, de encontrar contención, por ejemplo en un taller que se hace anualmente en el Hospital donde se les enseña a cocinar, se les da recetas, haciendo que sea más llevadero el convivir con  esta enfermedad", concluyó la Dra. Natalia Weppler. 

Dra. Natalia Weppler hepatitis locales salud
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso