Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Invierno y salud: cómo llega el sector farmacéutico a esta época del año

En diálogo con CASTELLANOS, la farmacéutica Alejandra Sello detalló la situación del sector con la llegada del invierno. También explicó las diferencias que hay entre las recetas electrónicas y digitales. Los detalles.

Hace algunos días comenzó el invierno y trajo consigo un fuerte descenso en la temperatura, algo que no contribuye a las enfermedades respiratorias que se vienen registrando en los últimos meses por el cambio constante de clima. Aunque ya no hay muchos de dengue ni covid, la gripe y los resfríos aparecen como unas de las amenazas principales para la salud y el aumento de consumo de medicamentos no es una novedad para esta altura del año.

Para saber un poco más acerca de la situación del sector, CASTELLANOS dialogó con la farmacéutica Alejandra Sello, quien habló de otros temas relacionados, refiriéndose a algunos medicamentos que recomienda tener en casa cuando comienza esta época del año. En un principio, Sello recomendó tener siempre paracetamol en casa como primera opción antes de llegar a la consulta médica “para salir de paso”; alentando a acudir siempre a un profesional de la salud y a no automedicarse como ocurre en muchos casos.

Por otra parte, la farmacéutica advirtió que, por suerte, no hay grandes aumentos en los medicamentos en el sector: “No hay faltantes de medicamentos, pero obviamente, sigue un curso de la inflación, como todos los productos, y sufren algún tipo de aumento, no todos los meses, pero a lo mejor, cada dos o tres meses, hay aumento de medicamentos; cada laboratorio tiene su margen, algunos pueden aumentar un 5% o un 10%”. Además, Sello dijo que por el momento no vienen teniendo problemas con las obras sociales. “El PAMI va haciendo cierta adaptación de lo que tenga que ver con un control de consumo en sus pacientes, alguna modificación en los porcentajes de cobertura, pero no en lo esencial.; lo esencial sigue siendo, para el jubilado, lo mismo, sigue teniendo su beneficio del 100% de cobertura en el medicamento que le corresponda, y en el resto tienen siempre un precio diferencial al resto de las obras sociales”, explicó.

Recetas electrónicas y recetas digitales

La profesional habló sobre estos dos tipos de recetas que surgieron en el último tiempo y que vienen generando confusión en las personas. Para aclarar las diferencias entre una y otra Sello explicó lo siguiente: “En el centro de la provincia de Santa Fe, nosotros nos podemos manejar con lo que son recetas electrónicas y recetas comunes, las físicas le decimos nosotros, que son las que están selladas manualmente por el médico. Sí, hay varias obras sociales que ya tienen implementado un sistema de digitalización de recetas. Podemos hablar de SanCor, de Prevención, de IAPOS, de PAMI, todo lo que sea PAMI es todo electrónico. Por ejemplo, en PAMI la receta física del médico no existe más”.

Por último, Sello habló sobre el cuidado en estas épocas del año, recordando que los cuidados que se realizaban en la época de covid como son el lavado constante de manos y el uso de alcohol en gel, además del abrigo, pueden ayudar en gran medida al cuidado de la salud.

locales Alejandra Sello farmacias Sector farmacéutico
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso