Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“En estos 25 años egresaron más de 15.000 alumnos en el CPF N° 5"

Destacó el director Marcelo Caluva a CASTELLANOS. El Centro fue declarado de interés municipal por el Concejo. Cuenta con 36 cursos a cargo de 20 docentes e instructores, los que se desarrollan en 10 entornos formativos actualizados acorde a la demanda socio-productiva actual, graduándose más de 600 alumnos por año.

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal votó nueve proyectos, destacándose la declaración de interés municipal los 25 años del Centro de Formación Profesional Nº 5 "María Eva Duarte de Perón". Estuvieron presentes los docentes Claudio Domínguez, Soledad Junco y Fernando Gorosito, y el director Marcelo Caluva, quien destacó que “en estos 25 años egresaron más de 15.000 alumnos”, ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. También asistieron alumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº 460 “Guillermo Lehmann”. El acto será el miércoles 26 de junio a las 10:00 horas en el SUM del Centro.

Mabel Fossatti señaló que “el Centro tiene un amplio nivel de talleres, el Centro juega un papel importante en la sociedad rafaelina, con una demanda laboral en la ciudad y la región. Es un reconocimiento a la comunidad educativa”.

Valeria Soltermam agregó que “muchas mujeres participan, buscando contención pedagógica y ser acompañadas desde la capacitación. Aportaron y aportan al crecimiento de la ciudad, dan oportunidades y generan saberes, mejorando la calidad de vida. La mística del nombre en defensa de los trabajadores”.

El 23 de junio de 1999, bajo decreto Nº 1633, se creó el Centro, siendo primer centro de formación profesional fundado por la provincia de Santa Fe. A partir de su fundación, se separó institucionalmente de la Escuela de Educación técnica Nº 654 "Nicolás Avellaneda", pero continúa funcionando en el mismo edificio que fuera construido en 1986. Actualmente, la institución cuenta con 36 cursos a cargo de 20 docentes e instructores, los que se desarrollan en 10 entornos formativos actualizados acorde a la demanda socio-productiva actual. Del Centro de Formación Profesional egresan más de 600 alumnos por año, que logran su rápida inserción en el mercado laboral local y regional.

Otros proyectos

*Seguridad vial «Sistemas de Retención Infantil»: solicitaron al Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para garantizar la obligatoriedad del traslado de niños mediante la realización de jornadas de chequeos de sillas (SRI), campañas de concientización o implementación de programas específicos para velar por la seguridad vial de los niños de la ciudad.

Martín Racca expresó: “según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se conocieron datos alarmantes. Durante el 2023 fueron 4.369 las víctimas fatales en el año, el promedio por día fue de 12 víctimas y los niños menores de 14 años fueron el 4%. Además, nuestra Provincia es la tercera jurisdicción del país con el mayor número de víctimas fatales y el perfil de la víctima es hombre joven de 15 a 35 años, usuario de moto-vehículos”.

“Mejorar los resultados -añadió- es responsabilidad de todos. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral que incluya medidas para mejorar la educación vial, fortalecer la aplicación de la ley, garantizar controles y la consistencia en las sanciones, y mejorar la infraestructura vial”.

Alejandra Sagardoy agregó que “con Martín compartimos el observatorio vial. Cuando vino Germán Bottero hizo hincapié que la prioridad iban a estar en las infancias. Hay que trabajar en la concientización sobre las sillas que deben tener los vehículos para los menores de 10 años. Los jóvenes son quienes más sufren accidentes de tránsito y hay que cuidar a los más chicos”.

Ceferino Mondino dijo que “estamos preocupados por el tema vial. La educación debe ser desde cuando son chicos porque el concepto queda grabado; cuando son más adultos cuesta más. El uso del cinturón de seguridad y los niños sentados atrás”.

*Solicitar a la EPE mejoras en políticas de atención al público: solicitaron a la Gerencia que mejore la implementación de las políticas de atención al público y la agilización en los trámites presenciales en la oficina de la ciudad situada en Bv. Roque Sáenz Peña 55.

Mondino contó que “fui a hacer un trámite ala EPE con pérdida absoluta de tiempo para hacer una atención personalizada; tuve que esperar cerca de 1 hora para ser atendido, entonces pedí hablar con un personal jerárquico y esperé otros 45 minutos. Con las herramientas digitales debe evolucionar hacia adelante en el menor plazo posible para que se pueda acortar y solucionar este problema”.

*Digitalización de documentos de valor histórico patrimonial: solicitan al DEM que se retome el proceso de digitalización en el Municipio, de instituciones educativas, culturales, comerciales, comenzando por los Registros de Inhumación del Cementerio Municipal; y la consulta a la ciudadanía a través de los servicios informáticos municipales.

Carla Boidi: solicitud de docentes y historiadores para digitalizar la historia y la cultura, pilares de la sociedad, porque se va perdiendo la documentación, en el cementerio están los árboles genealógicos, es información pública. La Secretaría de Educación y Cultura se está haciendo, pero hay que profundizar.

*Incorporar partidas presupuestarias para la construcción del Jardín de Infantes Nº 218 «María Cristina Faraudello de Aiminio»: solicitaron al Ministerio de Educación de Santa Fe incorpore en el presupuesto 2025 las partidas presupuestarias necesarias para efectuar el llamado a licitación para la construcción del edificio proyectado para el Jardín.

En el marco del plan de obras fortalecimiento edilicio de jardines infantiles del Ministerio de Educación, se elaboró el proyecto técnico para construir en el predio actual un edificio para la institución, que constaría de un hall de ingreso, 6 salas de nivel inicial con sanitarios, sanitario para el personal, taller, salón de usos múltiples, cocina, depósito, un área de gobierno compuesta por espacios para el gabinete psicopedagógico, dirección, vice-dirección, secretaría, oficina y baño.

Paz Caruso sostuvo que “tenemos que acompañar el crecimiento de la ciudad con la infraestructura educativa adecuada para las infancias. Es fundamental brindar espacios seguros y adecuados a sus necesidades, que permitiría liberar espacio a la escuela Domingo de Oro y acercar soluciones a la falta de cupos en algunas terminalidades en las que tiene interés la juventud a la hora de elegir su escuela secundaria”.

La obra fue licitada en tres oportunidades durante 2023 a través del programa de financiamiento nacional, pero dada la inestabilidad económica del momento no pudo ser adjudicada. Ahora se solicita que sea incorporada en el presupuesto provincial 2025 para contar con las partidas presupuestarias que permitan comenzar el proceso licitatorio.

*Evaluar el tránsito en Av. Brasil y Roque Sáenz Peña: solicitaron al DEM que evalúe las acciones pertinentes para organizar el flujo de tránsito en ese nudo vial. Para Augusto Rolando, “la avenida Brasil es importante la conexión de este a oeste y Roque Sáenz Peña conecta de sur a norte, donde hay un buen nivel de accidentes y falta señalética. El espacio no permite hacer una rotonda”.

*Regularizar tránsito en calle Rafael Actis Bº Pizzurno: solicitaron al DEM que proceda a regularizar la situación del tránsito en las calles Rafael Actis esquina Alfonsina Storni del barrio Pizzurno (cercanía al skate park). Se evalúe la posibilidad de pavimentar las cuadras faltantes de calle Oyoli. Juan Senn remarcó que “la intersección de las calles Actis y Storni es un nudo vial con accidentes, con doble mano en Actis. El pedido de los vecinos para intervenir el lugar y pavimentar Oyoli”.

*Mejoras y refuncionalización de ciclovía: solicitaron al DEM que considere implementar un plan de la ciclovía de calle Joaquín V. González, entre Av. Brasil y Gabriel Maggi: limpieza del sector, aumento de luminarias y recambio por luces LED y mejoramiento del carril de la ciclovía.

Soltermam recordó que “el origen de este proyecto tuvo lugar en el programa Concejo Joven del 2023 cuando estudiantes de la EEM Nº 429 “Mario R. Vecchioli”, acompañados por su madrina, la edil Brenda Vimo, acercaron la idea al Concejo. En 2024, se retomó la idea como una posibilidad para dar respuesta a los reclamos realizados por vecinos del sector. Joaquín V. Gongález es una arteria de suma importancia para la ciudad, ya que atraviesa barrio Italia y comunica con los barrios Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora. Es peligrosa en horarios nocturnos y la iluminación es un pedido constante. Todavía el Ejecutivo no hizo ninguna intervención en el barrio Virgen de Luján, donde los vecinos solicitaron cámaras, iluminación y otras mejoras para la seguridad”.

*Solicita adquisición terrenos municipales concesión 214: se desafectó del dominio público y se afectó al dominio privado del Municipio las fracciones de terreno: lote 1 con 4.049,99 m2 y lote 2 con 517,55 m2. Sagardoy justificó el proyecto para subsanar un error en las ordenanzas vigentes.

concejo municipal rafaela proyectos CPF N° 5
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso