Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

El 2022 fue año récord para las exportaciones de origen santafesino

Durante 2022, el Gobierno provincial profundizó el camino de crecimiento de su entramado productivo con un récord de exportaciones que alcanzó una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares
En ese marco, el secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher, manifestó que "es un orgullo alcanzar esta cifra histórica. Las decisiones que tomamos en los últimos tres años van dando sus resultados. No olvidemos que Santa Fe fue la primera provincia en adaptar su comercio internacional a los formatos digitales en tiempos de pandemia. La realidad es que nunca paramos de buscar alternativas para seguir creciendo y potenciando a nuestras empresas", señaló.
"Trabajamos día a día con la indicación del gobernador Omar Perotti para aumentar la cantidad de Pymes exportadoras, y de a poco lo estamos logrando. Una empresa que empieza a exportar no sólo llega a otro país con sus productos ampliando los mercados sino que, además, genera más empleo, capacitación, profesionalización y hace posible que se mueva todo un sistema de trabajo y producción", completó el funcionario.

Un potencial histórico

El potencial exportador caracterizó históricamente a la provincia. Actualmente, representa entre el 22% y el 24% de las exportaciones argentinas, lo que la convierte en la segunda más exportadora a nivel nacional, teniendo entre sus principales destinos a países como India, Países Bajos, Brasil, Vietnam, China, Chile, España, Malasia y Perú.
En el territorio santafesino se encuentran radicadas 730 empresas exportadoras, distribuidas en 98 ciudades. Además, la Oferta Exportable de Santa Fe, que es la plataforma digital que nuclea a empresas que producen bienes y servicios con calidad para insertarse en los mercados globales, superó este año las 2.000 firmas inscriptas.

Más de $ 60 millones destinados a la promoción internacional

Entre los motivos que explican este fenómeno se encuentra el fuerte apoyo a las empresas exportadoras que lleva adelante la gestión de Omar Perotti. A través de la Agencia "Santa Fe Global", el Gobierno provincial acompañó en 2022 a 331 empresas en acciones de promoción comercial en el exterior. Estas firmas pertenecen a 19 sectores productivos que participaron de 47 eventos comerciales presenciales internacionales en 19 países diferentes.
Asimismo, se brindó soporte a 707 empresas en eventos celebrados de forma virtual. Vale destacar que de las 532 participaciones, el 25% de los representantes empresariales fueron mujeres.
La provincia, además, recibió en su territorio contrapartes de 12 países en rondas de negocios inversas. En total, entre ferias, misiones y rondas de negocios, el Estado santafesino invirtió más de 60 millones de pesos durante 2022 en acciones de promoción internacional.
En ese marco, Santa Fe también impulsa la internacionalización de nuevas PyMEs. Para ello, se trabajó junto a la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI) con el programa "Desafío Exportador", que durante la presente gestión contó con la participación de 281 empresas a las cuales se les asignó, por seis meses y sin cargo, un asistente técnico en materia de comercio internacional.

Comercio Exterior exportaciones locales provinciales
Seguí a Diario Castellanos en google news

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso