Este miércoles por la tarde, los diputados y senadores que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras legislativas terminaron de analizar los puntos de la Constitución provincial que serán modificados, si es que avanza la declaración de la necesidad de una reforma constitucional.
Los cambios para la política
Por otro lado, en el ámbito legislativo, desde algunos sectores se planteó la idea de avanzar hacia la unicameralidad o modificar la composición del Senado, cuestión que fue rechazada por la mayoría de los espacios políticos.
Por otro lado, en un aspecto donde sí se lograron mayores consensos tiene que ver con los límites a los mandatos de los legisladores. Para diputados y senadores podrá haber una sola reelección. Además, podría modificarse la composición de la Cámara de Diputados. En lugar de otorgarse 28 bancas para la mayoría y 22 para el resto de la oposición, el reparto sería proporcional a los votos obtenidos.
En la reunión de este miércoles se debatió la posibilidad de incluir el balotaje. Sobre este punto, el PJ y la UCR pusieron sus reparos.
Respecto al Poder Judicial, hay un principio de acuerdo para la creación de un Consejo de la Magistratura para designar jueces y un Tribunal de Enjuiciamiento aparte para la remoción de jueces y fiscales. De ser así, el Poder Legislativo estaría cediendo la potestad de sancionar a magistrados y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Además, se incluyó lo estipulado en la reforma judicial convertida en ley el 14 de noviembre pasado: el límite de edad de un juez de la Corte en 75 años y que el máximo tribunal tenga siete miembros.