Luego de que el bloque opositor saliera a cruzar al Ejecutivo local por «ciertas irregularidades» en el proceso de compra de las luminarias led, el gobierno encabezado por Leonardo Viotti difundió el acta del proceso donde demuestra la falta de argumentos ante una grave acusación
En un contexto de tensiones entre el oficialismo y la oposición en Rafaela, la Municipalidad respondió a las acusaciones sobre supuestas irregularidades en la compra de luminarias LED con la apertura formal de concursos de precios. Según los documentos firmados el 17 de diciembre de 2024, se recibieron propuestas de diversos oferentes para el reemplazo de lámparas de sodio de alta presión por tecnología LED.
En el Salón Verde de la Municipalidad, encabezados por el intendente Leonardo Viotti y su equipo, se realizaron los concursos de precios 239/24 y 240/24, según lo dispuesto por la Ordenanza N° 5.357. En total, se presentaron seis oferentes para el primer concurso (438 luminarias) y cinco para el segundo (699 luminarias). Entre las empresas destacadas se encuentran Signify Argentina S.A., Strand S.A., y Sabella Héctor Miguel, Electricidad Pagliaroli S.A.; entre otros.
Sin embargo, la polémica no tardó en intensificarse. Desde la oposición, los ediles han señalado que el proceso de compra directa, incluso bajo la figura del concurso de precios, deja espacio para favoritismos y reduce la competitividad del mercado. Además, llamaron la atención sobre la exclusión de la empresa Electricidad Pagliaroli S.A., que no cumplió con los requisitos establecidos en el Artículo 8° de la Ordenanza N° 2.026. Esto, aseguran, evidencia inconsistencias en la preparación de los procedimientos. Aunque, desde el Ejecutivo no tardaron en contestar respecto a la «nueva movida de prensa» del bloque opositor y desde el Gobierno local se puso a disposición las pruebas a fin de llevar claridad a un proceso que según ellos: «está claro». Uno de los primeros argumentos es la firma apuntada no es proveedor del Municipio, por lo que la presentación no es válida. Asimismo, se deja constancia en el acta de que el sobre no estaba sellado. En tercer lugar, aseguran que los únicos que pueden impugnar el acto son los oferentes y hasta el momento ninguno (incluso la firma titular del sobre en cuestión) presentó objeción alguna. Por último, sostienen que si la oferta hubiese sido válida, tampoco hubiera ganado el concurso.
Por otra parte, como ya lo vienen remarcando, el Ejecutivo municipal defendió la decisión argumentando que los concursos de precios permiten avanzar con celeridad en obras urgentes para la ciudad, como la mejora del alumbrado público. Asimismo, destacaron la participación de múltiples empresas y la supervisión de las aperturas, llevadas a cabo en presencia de funcionarios municipales y representantes de las firmas oferentes.