Rafaela podría dar un paso importante hacia un futuro más sostenible y saludable con la creación del Ecoparque Regional. Este proyecto abarca 66 hectáreas, pero su impacto se sentirá mucho más allá de sus límites físicos. Los beneficios se trasladarían a toda la comunidad y al medio ambiente.
En un acto encabezado por el Intendente Luis Castellano junto a sus compañeros de fórmula electoral, explicaron que el proyecto está pensado para el sudoeste de Rafaela, detrás del Campus de la UNRaf.
Soluciones integrales
Uno de los objetivos fundamentales de este Ecoparque es servir como una solución a los problemas de inundaciones que han afectado a los barrios del sur de Rafaela durante mucho tiempo. El municipio pretende destinar el terreno con varios propósitos claros: la retención hidráulica, la mejora en la calidad del aire y el fomento del deporte. Esta obra que ya ha sido presentada al Gobierno provincial, incluye la creación de un lago artificial mediante movimientos de tierra estratégicos.
El lago no solo prevendrá inundaciones, sino que también dará forma a lomas y espacios recreativos que enriquecerán la calidad de vida de los residentes de Rafaela. Además, esta iniciativa lindante con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), creará un entorno educativo y recreativo, ya que se juntaría con las áreas del Instituto del Profesorado, la escuela de música, el Club Ben Hur, y la UCES. Rafaela podría así consolidar un sector que no solo brindará entretenimiento, sino también oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal.
Castellano explicó que también contribuirá significativamente a la mitigación ambiental. Dijo que esto se da porque «primero soluciona un problema hidráulico que la ciudad tiene hace muchísimo tiempo, y en segundo lugar por la plantación de 3.500 árboles autóctonos que le darían a la ciudad un pulmón verde».
Luego el Intendente agregó: «Hoy tenemos un problema importante de aves en la ciudad como consecuencia de la deforestación que hay en el sector rural. Este Ecoparque cuando esté terminado y las 3.500 especies autóctonas estén con una edad suficiente, ayudará a restaurar y mitigar para que podamos volver a tener una cantidad de árboles importantes por fuera de la ciudad».
Según el funcionario la magnitud de este proyecto requeriría financiación internacional. Por eso la idea se hizo llegar hasta la Agencia Francesa de Desarrollo para que sea tenida en consideración. La financiación internacional a través de bonos verdes o de carbono se está explorando como una forma de hacer realidad esta visión ambiciosa. Empresas que tienen emisiones de carbono en su proceso de producción pueden contribuir a proyectos de mitigación en cualquier parte del mundo como parte de su responsabilidad ambiental. Rafaela está haciendo un llamado para que este proyecto se financie con esa modalidad y se convierta en un ejemplo para Argentina y para el mundo».
Un legado para el futuro
Luis Castellano equiparó la magnitud del proyecto del Ecoparque con aquellas del Hospital Regional y la Variante Rafaela. Dijo que este proyecto se planifica con una perspectiva a largo plazo y se espera que sirva a la comunidad durante las próximas décadas, proporcionando un espacio verde vital que combine la naturaleza y la recreación.
La realización requiere un esfuerzo colectivo. Si bien se espera que desde el Gobierno local se lidere la gestión, el jefe del Ejecutivo adelantó que será necesario el apoyo de las instituciones locales, provinciales y nacionales. Por ejemplo, habrá que tratar la aprobación de una ley en la Legislatura como un apoyo crucial para asegurar la financiación necesaria. Además se espera que las autoridades que estén en los próximos años a nivel provincial y nacional respalden esta iniciativa que tendría un impacto duradero en la ciudad y el medio ambiente.
Sin dudas el Ecoparque Regional es un proyecto que trasciende solamente un espacio verde recreativo. Aborda problemas locales y globales que en caso de resultar exitoso puede poner a Rafaela como ejemplo de que Argentina es capaz de proyectar a largo plazo en beneficio de la sociedad presente y futura.