back to top
martes, 14 enero, 2025, 03:43 AM
24.4 C
Rafaela

Con el apoyo de más de 500 afiliados el SEOM se desafilió de la FESTRAM

Durante la mañana de ayer, viernes 1 de septiembre, en las instalaciones del SEOM en nuestra ciudad tuvo lugar la Asamblea de Trabajadores para elegir el destino de la entidad gremial. Con la participación de más de 500 afiliados, representando a las 48 localidades, se definió la desafiliación de la FESTRAM.
A partir de este paso, Rafaela (SEOM), Rosario (STMR) y Santa Fe (ASOEM), ya planifican la conformación de una nueva Unidad Gremial, la cual tendrá mayoría de trabajadores en relación a FESTRAM, lo que le abrirá las puertas a que esta nueva entidad que está por conformarse tenga participación en la mesa paritaria.
Después de la asamblea, Darío Cocco, secretario general del SEOM, junto a Anahí Raffaelli, secretaria adjunta del gremio y Daniel Mendoza, jefe de AT Santa Fe, del Ministerio de Trabajo de Nación, brindaron detalles de lo que en primera instancia fue una asamblea sin ningún sobresalto y que pudo desarrollarse con total normalidad, pese al mega operativo que se había montado a las adyacencias del sindicato, que en definitiva (y afortunadamente) sólo pasó a ser un cuadro decorativo.
Cocco no pudo ocultar sus emociones y en parte de la conferencia llegó a reconocer estar emocionado e «ilusionado» con esta nueva etapa que se avecina para el SEOM y esta prometedora unión que podrá conformarse entre Rosario y Santa Fe (pero que también está abierta para otros sindicatos de trabajadores municipales e inclusive el propio secretario general reconoció que ya han tenido contacto con pares del sur de la provincia y también del norte).
«Para nosotros es un momento trascendental. Es principalmente llevar a los trabajadores a un lugar donde hoy nos han traído las dificultades que hemos encontrado dentro de los caminos en conjunto con la Federación. Lo hemos tenido que tomar teniendo en cuenta lo que ya había sucedido con los sindicatos de Santa Fe y Rosario» admitió en el inicio de su alocución Darío Cocco.
El gremialista local reconoció que han finalizado una etapa como institución pero que «comenzamos una nueva, la cual nos llena de ilusión, ya que el concepto de sindicalismo que tenemos es totalmente distinta a la que había dentro de FESTRAM».
Cocco reconoció que «esta mirada la compartimos con los sindicatos de Santa Fe y Rosario, quienes nos estaban proponiendo la conformación de un nuevo espacio político gremial que va a tener una trascendencia superlativa, estamos tratando de abordar políticas que puedan contener y resolver la problemática de los trabajadores en el día a día».
[{adj:304412} Con una gran representatividad de sus afiliados, SEOM definió la desafiliación de la FESTRAM. // Prensa SEOM.]

Los principales cambios
Ahora que la desafiliación ya se encuentra consumada y comienzan los preparativos para la nueva conformación sindical, Cocco explicó las principales implicancias que traerá consigo. uno de los principales está directamente relacionado a la parte económica.
Según detalló el gremialista local, actualmente los sindicatos perciben el 2% del salario de los trabajdores que va en concepto de aportes a la entidad gremial, de ese porcentaje, casi un tercio es lo que iba para la Federación. «El aporte económico que se hacía a la Federación, que es un porcentaje de la cuota social. Ese tercio, con la conformación de esta unión, se lo a quedará cada sindicato y serán ellos junto a los afiliados quienes destinen ese dinero para obras o servicios. Eso ya es totalmente distinto a lo que estaba pasando con Federación, porque acá se enviaba el dinero de los sindicatos y Federación determinaba qué hacer. Eso por un lado. Y por el otro, el tema de la representatividad. Santa Fe, Rosario y Rafaela tienen más del 50% de los afiliados municipales de la provincia. Son las ciudades que más trabajadores tienen. Así que la participación dentro de la discusión paritaria provincial, entendemos que está asegurada».
Cocco admitió que incluso ya se han iniciado conversaciones con el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo, por entender que ante esta situación es su derecho, el de ser representados en la mesa paritaria, por contar con la mayoría de los trabajadores municipales de la provincia y así poder «participar activamente de las decisiones con respecto al tema salarial, que eso también va a impactar sobre los jubilados».
Los pasos a seguir
Luego de la asamblea desarrollada durante la víspera, y consultado oportunamente con el Secretario General del SEOM, Cocco señaló que uno de los primeros pasos a seguir es la conformación del acta constitutiva y que la misma pueda ser acercada al Ministerio de Trabajo, lo cual podría ocurrir en los próximos días.
Asimismo, el gremialista local admitió que ya se encuentran recibiendo peticiones de los demás sindicatos de trabajadores municipales de la provincia para poder unirse a esta nueva congregación.
«Dado que la cantidad de afiliados que tienen los tres sindicatos, más allá de que alguno más pueda llegar a sumarse en las próximas semanas y meses, nos daría la mayoría en la representatividad, siendo superiores a FESTRAM, con lo cual vamos a estar solicitando ser convocados a las reuniones paritarias y determinar las políticas a aplicar para todos los trabajadores de la provincia».
En este sentido admitió que «entendemos que podemos proteger y cuidar a todos los trabajadores, no solamente de estas localidades, sino de la provincia».
En el final, Cocco sostuvo que ya se encuentran trabajando en el abordaje de las políticas laborales e incluso buscarán poder lograr un convenio colectivo de trabajo como el que se firmó en Rafaela para lograr actualizaciones en los diferentes ámbitos

Lo más leído de la semana

Montiel regresa a River

Además de los regresos de Enzo Pérez y Lucas...

Se acerca el Mundial de Handball 2025

La Selección argentina de Handball, “Los Gladiadores”, buscará hacer...

Sunchales se prepara para vivir una noche a puro ritmo con el evento «¡Viva la Cumbia!»

El próximo viernes 24 de enero, Sunchales se convertirá...

Rosario: ampliaron la imputación a siete efectivos de la PAT

El titular del Área de Investigación y Litigación de...

El enero que Supisiche expuso en Mar del Plata

En enero de 1973, quedó inaugurada en la galería...

Más de esta sección