back to top
martes, 14 enero, 2025, 13:43 PM
33.9 C
Rafaela

Cuántos minutos debe durar la siesta para mejorar el estado de ánimo

Más allá de un simple hábito, la siesta se posiciona como una herramienta poderosa para combatir el estrés, cuidar el corazón y fomentar el bienestar emocional. Estudios recientes respaldan su impacto positivo en la salud.

La siesta, arraigada en culturas de todo el mundo, especialmente en países mediterráneos y latinoamericanos, se ha convertido en mucho más que un momento de descanso. En Argentina, es particularmente popular en regiones cálidas y zonas rurales, donde las jornadas laborales se adaptan para incluir este espacio de recuperación.

Estudios científicos han demostrado que dormir la siesta correctamente puede mejorar la atención, fortalecer la memoria, reducir el estrés y, más importante aún, proteger el corazón. Este hábito es también un aliado emocional: un breve descanso eleva los niveles de serotonina, neurotransmisor relacionado con el bienestar, ayudando a mejorar el estado de ánimo y la receptividad emocional.


¿Cuánto debe durar la siesta perfecta?

Aunque la duración de la siesta puede variar según la persona, los expertos coinciden en que 20 a 30 minutos son ideales para aprovechar sus beneficios sin caer en un sueño profundo que genere sensación de aturdimiento al despertar.

Una investigación de la NASA, en colaboración con la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, concluyó que un descanso de 26 minutos puede incrementar el rendimiento en un 34% y mejorar el estado de alerta en un 54%. Este hallazgo subraya la importancia de un sueño ligero, suficiente para revitalizar, pero no tan prolongado como para alterar el ciclo de sueño nocturno.

Consejos para una siesta efectiva

-Horario ideal: Dormir entre las 13:00 y las 17:00 hs, cuando los ritmos circadianos facilitan el descanso. Evitar siestas más tardías para no afectar el sueño nocturno.
-Ambiente adecuado: Buscar un lugar tranquilo, con poca luz y temperatura agradable. Usar máscaras para los ojos o tapones para los oídos si es necesario.

-Duración precisa: Usar una alarma para limitar la siesta a 20-30 minutos, evitando entrar en fases de sueño profundo.

-Regularidad: Tomar siestas en horarios consistentes ayuda al cuerpo a adaptarse y mejorar la calidad del descanso.

La siesta es mucho más que un simple reposo. Es un momento para recargar energías, cuidar el bienestar físico y emocional, y enfrentar el día con una actitud renovada. En tiempos donde el estrés y las demandas diarias son elevados, adoptar este hábito puede marcar la diferencia en la calidad de vida.

Lo más leído de la semana

Se viene una nueva edición de Sunset Rafaela

Este sábado 18, desde las 20:00 hasta las 2:00,...

Recomendaciones clave para sacar el auto a la ruta y disfrutar unas vacaciones seguras

Con la llegada del verano y las ansiadas vacaciones,...

“La Fiesta de la Chopera es parte de la identidad cultural y turística de Santa Fe”

En el marco del Operativo Verano, el Gobierno Provincial...

Ataliva vivió una nueva Fiesta Nacional del Chorizo

 Ataliva se convirtió nuevamente en el epicentro de una...

Piden por moto robada en calle Anduiza

Un delincuente ingresó en horas de la mañana de...

Más de esta sección