Ingredientes
- 800 g de peceto
Para la salsa vitel toné:
- 1 rama de apio
- 1 hoja de laurel
- 1 pizca de romero
- 1 pizca de perejil
- 3 latas de atún
- 6 filetes de anchoas
- 2 cucharadas soperas de alcaparras
- 250 g de mayonesa
- 1 zanahoria
- 1 chorro de caldo de carne
- 1 chorro de aceite de girasol
- 100 mililitros de vino blanco
- 1 pizca de pimienta negra
- 1 pizca de sal
Procedimiento
- Cocinamos la carne en una olla con agua, las verduras trozadas (zanahoria y apio), las hierbas aromáticas (laurel, romero y perejil), un chorro de aceite y el vino blanco.
- Salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio durante una hora y media aproximadamente, aunque el tiempo final va a depender del tamaño de la carne. Para que el vitel toné quede en su punto, es importante cocinar el trozo de carne entero.
- Retiramos la carne de la olla cuando esté bien hecha y dejamos que se enfríe. El caldo obtenido de su cocción es perfecto para preparar otras recetas, de manera que no lo desperdicies. De hecho, en esta misma receta de vitel toné vas a utilizar una pequeña cantidad.
- Tips:para cortar mejor la carne, podes guardarla en la heladera toda una noche.
- Cortamos la carne en filetes muy finos y reservamos en un plato mientras preparamos la salsa vitel toné.
- Para hacer la salsa, colocamos en la licuadora la mayonesa, el atún, las anchoas y las alcaparras. Ponemos un poco de caldo de la cocción de la carne y trituramos hasta conseguir una crema homogénea. En función de si queres que el vitel toné quede más líquido o menos, vas a tener que añadir más caldo o no.
- Ahora solo queda cubrir la carne con la salsa y añadir algunas alcaparras por encima para decorar.
- Tips: podes hacerlo con solomillo de cerdo también.