back to top
lunes, 13 enero, 2025, 07:28 AM
20.6 C
Rafaela

Las mejores tapas de los discos de The Beatles y The Rolling Stones

Cuáles fueron las portadas de las dos leyendas del rock elegidas entre las 100 mejores de todos los tiempos e incluidas en el nuevo bookazine de Rolling Stone que ya se puede comprar online.

La última edición de la colección bookazines de Rolling Stone está dedicada a las 100 mejores tapas de discos de todos los tiempos, en la que se cuenta la historia detrás de las portadas más icónicas, que influyeron en la cultura pop del siglo pasado y del actual. Una selección que agrupa a grandes artistas, ilustradores, diseñadores y fotógrafos que pasaron por el arte discográfico.

The Beatles es quien se lleva la mayor cantidad de tapas (tres), con sus álbumes Abbey Road (en el puesto 2), Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (14) y el Álbum blanco (23), mientras que The Rolling Stones se anotaron con dos históricas portadas: Sticky Fingers (28) y Some Girls (46).


Abbey Road (1969)

JOHN, PAUL, GEORGE Y RINGO pasaron el verano de 1969 grabando Abbey Road y en ese momento ya sabían que sería una obra maestra. Decían en chiste que el disco se debía titular Everest y que tal vez tenían que hacer un viaje relámpago al Himalaya para la foto de tapa. Pero como se puede ver en Get Back, la química entre los Fabs no estaba en su mejor momento como para viajar miles de kilómetros juntos. Así que fueron por la opción más sencilla: cruzar la calle, justo a la salida del estudio. Solo les llevó diez minutos, con el fotógrafo Ian McMillan. Pero es el retrato definitivo de los Beatles: un día soleado en Londres, una senda peatonal, y los cuatro tipos más cancheros del mundo caminando en fila. Todos en pose: John de blanco, Ringo de negro, Paul descalzo (y un poco torpe), George todo de azul. Es un hermoso momento de unión y unidad, que también convirtió a Abbey Road en la calle más famosa de Inglaterra, un destino turístico para que los fans sigan los pasos de los Beatles.

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967)

PARA SGT. PEPPER, LOS BEATLES QUERÍAN una tapa tan ambiciosa como el disco. Y lo consiguieron: los Fab Four de pie, entre rostros venidos de toda la historia. Michael Cooper fotografió la tapa el 30 de marzo de 1967 en los estudios Chelsea Manor en Londres, cuando el disco estaba casi terminado; después de la sesión, la banda volvió a Abbey Road para para grabar «With a Little Help From My Friends» en una última noche de trabajo. Están rodeados de recortes de cartón de tamaño natural, creados por el diseñador Peter Blake. Paul eligió a artistas de vanguardia como Karlheinz Stockhausen y William S. Burroughs; John agregó escritores como Oscar Wilde y James Joyce; las elecciones de George fueron todas de gurúes indios. Es un santuario de sus bromas y obsesiones. Hay plantas en macetas, una hookah y estatuas de cera de los Moptops. John trajo su propia tele y también podés ver a su viejo amigo Stu Sutcliffe, que murió en Hamburgo. Se convirtió en la tapa más imitada, parodiada y más analizada de todos los tiempos.

Álbum blanco (1968)

REVALIDAR LAS CREDENCIALES después de lanzar una obra maestra es una tarea poco envidiable para cualquier banda. Y para el capítulo que iba a venir después del barroco enloquecedor de la tapa de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, el artista pop Richard Hamilton sugirió dar un giro radical. «La tapa de Sgt. Pepper está tan cargada de actividad», recuerda haberle dicho a Paul McCartney, «que podría ser bueno empezar con una hoja completamente en blanco, simplemente hacer una tapa blanca». Cuando el Álbum blanco salió al año siguiente, la tapa completamente blanca, sin leyendas, gráficos ni fotografías, se convirtió rápidamente en una de las piezas de arte conceptual más famosas de la historia. Los primeros dos millones de tapas fueron estampadas a máquina con número de serie, así que cada copia de este LP doble es una obra de arte con certificado de autenticidad. La copia personal de Ringo Starr (número de catálogo 0000001) se vendió por casi USD 800.000 en una subasta de 2015.

Sticky Fingers (1971)

EL PRIMER DISCO de Rolling Stones Records venía con una cierre de jeans real que se podía subir y bajar, una idea que Andy Warhol le había sugerido a Mick Jagger en una fiesta en 1969. Warhol mismo sacó la foto, el primer plano de unos calzoncillos que aparece en el interior del LP. «El problema era la distribución», recordó Jagger más tarde. «Cuando subíamos el cierre de la cubierta, el peso de todos los discos apilados terminaba lastimando el vinilo». Solucionaron el problema distribuyéndolo con el cierre abierto. La carátula del disco también incluía el debut del nuevo logotipo de los Stones, un dibujo basado en los labios y la boca de Jagger. Pero no era Mick el que aparecía en la tapa. El dueño de la entrepierna en cuestión sigue siendo un misterio. «Quería que fuera algo ambiguo», recordó el diseñador Craig Braun, que supervisó el packaging de Sticky Fingers. «Dije: ‘Si las chicas piensan que ese es el pene de Mick, vamos a vender más discos'».

Some Girls (1978)

LA TAPA TROQUELADA (una sobrecubierta con formas recortadas que dejan ver el material gráfico que hay detrás) es una tradición tan antigua como el rock clásico (como lo demuestran las ventanas del edificio de departamentos en Physical Graffiti de Led Zeppelin). Y los Stones lo hicieron mejor que nadie en Some Girls. Diseñada por Peter Corriston, la tapa parodiaba las publicidades de moda y maquillaje. Cada espacio recortado mostraba la foto de un ícono de la moda: Marilyn Monroe, Raquel Welch, Farrah Fawcett-Majors. Cuando las estrellas de la tapa (o sus herederos) amenazaron con llevarlos a juicio por utilizar las imágenes sin permiso, el diseño fue retocado. Pero los Stones salieron ganando: más allá de su ingenio fácil y definitivo, la tapa tenía una irreverencia sórdida que combinaba con la nueva capa de suciedad musical del disco.

Lo más leído de la semana

Diarco: el mayorista ultima detalles para su inauguración en Rafaela

La cadena de supermercados Diarco continúa con los avances...

La apertura indiscriminada, un tema sobre el cual la industria pone la lupa

El 2024 pasó y con él, la renovación política,...

Atlético celebró sus 118 años: «Es lindo ver a la familia unida»

Nicolás Riedel / Lautaro Pelletán- Atlético de Rafaela conmemoró...

La construcción social de los trastornos alimentarios

Por Nicolás Bordón- En su obra "La historia de...

«El valor del periódico Il Grillo no se puede comprar con nada»

Desde hace unos meses se radicó en la vecina...

Más de esta sección