back to top
viernes, 17 enero, 2025, 00:32 AM
29.4 C
Rafaela

Manu Sija presenta su nuevo álbum «Ecléctica»

El multifacético artista Manu Sija presenta «Ecléctica» (independiente), su quinto disco, álbum doble que contiene veintidós canciones y cuenta con la participación de Leon Gieco, Nito Mestre, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Lalo Mir, Juan Falú, Kevin Johansen, Santiago Molina, Nano Stern, Raly Barrionuevo, Ernesto Snajer, Luis Bacque, Ana Prada, Marta Gómez, Guido Bertini, Fede Grellet, María Mulata, Nadia Larcher, Flor Bobadilla Oliva, Xabier Díaz, Hernán Jacinto, Flavio Romero, Santiago Arias, Marcelo Torres y Juan Manuel Melli Palacios.
La música y la selección de invitados para el disco llevan la impronta que define a Manu Sija como artista, quien declara que «lo variado del repertorio, la instrumentación, la forma de grabación; yo mismo, mi persona, mi vida es ecléctica». Del total de temas de «Ecléctica», siete son composiciones propias de Manu, de las cuales cuatro están teñidas por el duelo que el artista viene atravesando desde la muerte de su padre a comienzos de 2021.
Dice Manu Sija: «Ecléctica retrata un momento, largo momento de un año después del encierro, es duelo, es dolor, alegrías y amor. Generosidad de los amigos, amistad entre géneros. muchos estilos, muchos colores. Ecléctica es la música, pero ecléctica también soy yo, y también es esta unión que hoy es expresada en este álbum, pero mañana será un movimiento que no es ni industria ni negocio, es juntarnos, escucharnos porque queremos y porque nos queremos, es compartir para que el mensaje llegue, es ser uno mismo para ser todos».
Manu es un artista reconocido por una importante variedad de músicos de renombre, entre ellos el gran Pat Metheny, quien dijo: «Escucho sobre músicos todo el tiempo de varias maneras. Ni siquiera estoy seguro de cómo fue que me encontré con la versión de First Circle de Manu, pero, por supuesto, me sentí halagado e impresionado. Él lo hizo realmente bien. A menudo escucho versiones de algunas de mis melodías con algún acorde incorrecto, y eso disminuye el impacto. Pero realmente disfruté cada parte de lo que hizo Manu. Y fue genial conocerlo e ir a escucharlo aquí en Nueva York. Él es un talento especial y me gusta mucho su música». Sija fue elegido por Metheny para abrir los conciertos que brindó en sus últimas presentaciones en Buenos Aires.
Tucumano, nacido en Simoca, Manu Sija comenzó a incursionar en la música a los siete años con ayuda de su padre. A los diez ingresó al Conservatorio de música de Bella Vista a estudiar violín y al mismo tiempo ya tocaba la guitarra. Uno de sus maestros fue el reconocido músico tucumano Hugo Rodríguez. Al finalizar la secundaria volvió a retomar sus estudios de violín en el Conservatorio, y paralelamente estudió guitarra en la Escuela de Música de la UNT.
Profesionalmente se inició a los catorce años, con grupos del interior de la provincia de Tucumán, hasta que a los dieciséis, Paola Arias lo sumó a su staff de músicos con el que realizó giras por el país y Bolivia. Al mismo tiempo en San Miguel de Tucumán ya tocaba con la mayoría de las bandas folklóricas y era invitado especial en los shows de bandas de otros géneros, como el rock y el pop.
En 2007 fundó la banda «Matacos» junto a Christian Herrera, y se inició como productor musical. Produjo los tres discos de «Matacos», «Motta Luna», El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Teresa Parodi, Ana Prada y muchos más artistas folklóricos y de otros géneros.
Manu ha pisado la gran mayoría de los grandes escenarios del país como músico sesionista y también como invitado de artistas como Leon Gieco, Nano Stern, Carlos Vives, Marta Gómez, Sofia Rei, Marcela Morelo, Los Manseros Santiagueños, Quique Sinesi, Marcelo Torres, Franco Luciani, Liliana Herrero, Lucho Hoyos, Topo Encinar, Juan Falu, Juan Quintero, Cecilia Todd, Maria Mulata, La Charo, Tonolec, «La Bruja» Salguero, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Sandra Mihanovich, Raly Barrionuevo, y muchos más.
En 2013 editó su primer álbum discográfico llamado «Egolimpos», compartido con el artista plástico tucumano Mario Palacios, que incluye canciones compuestas en vivo mientras Mario hacía obras de arte plasmadas en papel. Durante 2014 desembarcó en Nueva York para presentar por primera vez su gran proyecto personal, el «Manu Sija Trío» junto a Andrés Rotmitrovsky en bajo y Franco Pinna en batería, con quienes que se ha presentado en los mejores clubes de jazz de la ciudad estadounidense, trío que en Argentina está conformado por Guido Martínez en bajo y Juanjo Bravo en batería, con los que grabó su segundo disco llamado «Trío en vivo» en Tucumán, en el año 2015. Su carrera solista comenzó en este momento, cuando hizo su primera presentación como solista en New York. En 2017 editó su tercer disco llamado «Changosolo», una experiencia en solitario basada en loopers y varios instrumentos los que toca absolutamente solo y en vivo, disco grabado al aire libre en diferentes locaciones de Tucumán y filmado en simultáneo. Con esta placa se abrió camino a todo el país y varios países del mundo por los que estuvo de gira, entre ellos Estados Unidos, donde además de tocar en varios lugares dio una masterclass sobre ritmos folclóricos argentinos en Berklee College of Music. También realizó giras por Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil, Egipto, Sudáfrica, Swazilandia, y Mozambique entre los años 2017 y 2018.
Luego de la pandemia volvió a viajar por el mundo con su set «Changosolo», llegando por primera vez a Madrid, Barcelona, Londres, París, Santiago de Compostela, A Coruña, Ourense, Bogota y Medellin. A fines de 2018 viajó nuevamente a Nueva York para cumplir su sueño de grabar su cuarto disco en el mítico estudio Sear Sound, en Manhattan, en formato de trío con Franco Pinna en batería y Linda May Han Oh en contrabajo, esta última recomendada a Manu por el mismísimo Pat Metheny. Ese disco con lanzamiento en julio de 2019 contó con invitados como Leo Genovese, Juancho Herrera, Sofia Reí y Sofia Tosello. Durante la pandemia siguió desarrollando su set de live looping, hizo varios live streamings entre ellos para la famosa plataforma Sofar, en su ciclo Keep listening, como parte de Sofar NYC. Sacó varios singles, dos junto a Lito Vitale, y una versión de «El amor volverá», de Teresa Parodi.
Además de seguir colaborando con amigos y grandes artistas y de hacer la apertura de los dos conciertos que dio Pat Metheny en Buenos Aires, en mayo de 2022 comenzó a grabar música nuevamente para su proyecto propio y, con ese envión, comenzó a editar singles que forman parte de su nuevo disco «Ecléctica», un disco con un concepto que va desde lo más acústico e íntimo a toda la fuerza de lo electrónico, y el live looping multi instrumentista que comenzó con «Changosolo».

Lo más leído de la semana

Pullaro se reunió con Llaryora, con la producción como eje del encuentro

El gobernador Maximiliano Pullaro visitó esta tarde a su...

Dakar: Benavides salió segundo y se mantiene cuarto en Motos

La anteúltima etapa no comenzó bien, cuando los competidores...

Cerúndolo es el único argentino en la tercera ronda del Abierto de Australia

Francisco Cerúndolo (31°) derrotó a su compatriota Facundo Díaz...

Postre suave de limón

Ingredientes 3 potecitos de Yogur de limón 100...

Más de esta sección