back to top
jueves, 16 enero, 2025, 11:18 AM
34.4 C
Rafaela

Exitoso evento en San Francisco

El pasado martes 29 de agosto, en las instalaciones del Hotel Howard Johnson San Francisco, un destacado evento reunió a productores y profesionales del agro en un encuentro enriquecedor. La jornada, que tuvo lugar a las 18:00 hs, contó con la distinguida presencia del ingeniero agrónomo Gabriel Espósito, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre «Decisiones de manejo de fertilización y densidad de siembra por ambientes», como así también comentó cómo hacer un buen diagnóstico para generar un «impacto económico, productivo y sustentable positivo en la producción que se planifica».
La disertación se centró en abordar cuestiones cruciales para el éxito en la agricultura moderna. La toma de decisiones informada en cuanto a la fertilización y la densidad de siembra fue uno de los pilares discutidos, destacando la importancia de adaptar estas decisiones a diferentes entornos para maximizar resultados. El disertante Gabriel Espósito compartió su profundo conocimiento en este campo, brindando información valiosa sobre cómo estas decisiones pueden tener un impacto directo en la rentabilidad y la eficiencia de la producción agrícola.
El evento también puso énfasis en la necesidad de un diagnóstico sólido para lograr un impacto económico, productivo y sustentable en el cultivo. Las estrategias para evaluar las condiciones de los cultivos y los ambientes específicos permiten una toma de decisiones más acertada, lo que se traduce en cosechas más rentables. Estos enfoques no solo benefician a los agricultores, sino que también promueven prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Además, Maíz Plus convocó a productores y profesionales del agro para analizar decisiones de fertilización y densidades de siembra por ambientes. Durante la jornada, el equipo de Maíz Plus explicó su servicio de agronomía de precisión que genera diagnósticos nutricionales de suelo y recomendaciones de manejo de cultivos basados en el concepto de «ambientes», con el objetivo de optimizar recursos e incrementar rentabilidad. También se presentaron resultados obtenidos en las últimas campañas.
Por último, el equipo de profesionales de YARA, empresa proveedora de fertilizantes foliares y sólidos para la producción agropecuaria, presentó el Programa OBM: «Cereal plus», que se basa en recomendar un manejo nutricional de los cultivos, a la medida de la superficie a sembrar, es decir según las necesidades específicas del lote.
Cabe destacar que este evento contó con una gran audiencia, compuesta por productores agropecuarios, ingenieros agrónomos y otros profesionales allegados al agro, quienes mostraron su interés por la temática de la disertación, como así también sus expectativas y planificaciones para esta próxima campaña de siembra gruesa, que pronto comenzará.

Lo más leído de la semana

Hacendados SA cierra un 2024 positivo y se prepara para un 2025 prometedor

El 2024 fue un año desafiante para muchas empresas...

Más de 16 mil personas en la sexta jornada del Festival de Jesús María

Un show que incluyó invitados como Eugenia Quevedo y...

Es menor, robó una moto, chocó y debió ser internado

  En horas de la mañana de este jueves, alrededor...

Agentes de la DGPAT rosarina aprehendieron a cuatro personas por diversos delitos 

  Numerarios de la Unidad Operativa II (Base Rosario) dependiente...

Más de esta sección