Los efectos de la sequía, los menores precios internacionales de las commodities y la alta base de comparación —respecto del nivel registrado en el mes de julio de 2022— se reflejan en una reducción pronunciada de las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario.
A nivel producto, la caída se explica, principalmente, por las menores ventas externas de maíz («USD 537 millones); harina y pellets de soja («USD 385 millones); porotos de soja («USD 258 millones); aceite de soja («USD 184 millones) y trigo («USD 146 millones). En contraposición, creció el volumen exportado de Combustibles y energía (96,5% interanual), que más que compensó la caída interanual de precios («37,8%), impulsado por las mayores ventas de petróleo crudo. Entre las MOI, se destaca el incremento en las exportaciones de vehículos automóviles para el transporte tanto de mercancías (19,6%) como de personas (31,8%).
Las importaciones de bienes durante el mes de julio totalizaron USD 6.709 millones. Disminuyeron 19,1% («USD 1.580 millones), como resultado de una contracción tanto en los precios («15,2%) como en las cantidades importadas («4,7%). Se redujeron las importaciones de Combustibles y lubricantes («60,7%) –principalmente por menores importaciones de gasóleo y gas natural, tanto licuado como gaseoso–, Vehículos automotores de pasajeros («78,5%) y, en menor medida, de Bienes de consumo («5,0%) y Bienes intermedios («2,1%). Por el contrario, crecieron las importaciones de Bienes de capital (1,9%) y Piezas y accesorios de bienes de capital (7,1%), por incrementos en las cantidades.
Los efectos de la sequía también se reflejan en las importaciones. En julio, nuevamente, el principal producto importado y el de mayor crecimiento fue porotos de soja, con el objetivo de ser industrializado para la producción de harina, aceite y biodiesel, con un total importado de USD 567 millones, 148,7% superior al de julio de 2022.
Durante los primeros siete meses de 2023, el total exportado ascendió a USD 39.534 millones. Los principales mercados de exportación fueron: Brasil (17,1%); China (8,0%); Estados Unidos (8,0%); Chile (7,2%); e India (4,5%). La Unión Europea fue destino de 10,2% de las exportaciones en el período enero-julio de 2023.
Las importaciones acumularon USD 44.676 millones en los primeros siete meses del año y registraron una caída interanual de 10,1%. Esta disminución está explicada, principalmente, por menores precios y cantidades importadas de Combustibles y lubricantes, y Bienes de Capital. Por el contrario, aumentaron las importaciones de Piezas y accesorios de bienes de capital, tanto por mayores cantidades como por suba de precios.