Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Nación denunciará más comedores “fantasma” y probará que existió un “modus operandi” de extorsión a los pobres

En los allanamientos encontraron U$D 76.000. Los audios y chats que comprometen a todos: Movimiento Evito y Polo Obrero.

En las próximas horas, el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello ratificará su denuncia por los comedores “fantasma” y aportará nueva información en el juzgado de Ariel Lijo. Sospechan que existió un modus operandi para permitir la extorsión a los beneficiarios de planes sociales. Esta más vigente que nunca el temor de La Cámpora a que las investigaciones prosperen.

Entre el lunes y el martes próximo, la Subsecretaría de Legales del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello se presentará en Comodoro Py para aportar nueva información sobre los llamados comedores “fantasma”. De 1201 comedores que los funcionarios del área de Leila Gianni terminaron de auditar. Muchos de ellos se encontraban inhallables, otros ya no existían más y, en los casos más singulares, existían en barrios privados o funcionaba una escuela de pole dance –el famoso baile del caño-.

La decisión que tomó la ministra del gobierno de Javier Milei fue acabar con la intermediación de los bolsones de comida que se realizaban a través de las organizaciones sociales. Esto es, eran los dirigentes sociales –devenidos en funcionarios- quienes definían cuántos bolsones de comida se enviaban a los comedores y merenderos que ellos mismos designaban e inscribían. No existía control alguno. Para el Ministerio de Capital Humano, el descontrol tenía una razón: La militancia partidaria beneficiando a comedores o supuestos comedores “amigos” y el delito.

Por esa razón, están recabando más información para agilizar las investigaciones judiciales apuntando a las responsabilidades penales de los funcionarios a cargo de las millonarias cajas. El Registro Nacional de Comedores y Merenderos –Renacom- fue creado en los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Dependía de la Secretaría de Articulación Social de la camporista Laura Alonso. Le decían “la buena” para diferenciarla de la ex titular de la Oficina Anticorrupción macrista llamada igual. Victoria Tolosa Paz tendrá que dar explicaciones sobre su gestión y los planes sociales.

Allanamiento con “crocantes”

Tras 15 denuncias judiciales, el negocio de los planes sociales explotó en la agenda pública. Los audios y chats de integrantes del Polo Obrero sumado a los 76 mil dólares encontrados en los allanamientos de las segundas líneas del movimiento piquetero argentino instalaron el tema.

En las últimas semanas, en el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello sumaron la denuncia Nº15 contra los “gerentes de la pobreza” y otros negociados que se hacían desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Alberto Fernández.

El Presidente Javier Milei repostea las investigaciones y denuncias. En el combate al negocio de la pobreza encontró una manera de generar empatía con su electorado y profundizar su discurso anticasta: “El que las hace, las paga”.

Todo comenzó con la denuncia sobre el DADSE- Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales-. Esa área dentro del Ministerio de Desarrollo Social adquiría medicamentos oncológicos para personas vulnerables a precios elevados. El gasto en cuatro años alcanzó la friolera suma de 65.289.274.

Además de las denuncias que prepara el gobierno nacional sobre los comedores fantasma, en Capital Humano están analizando las compras de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social y algunos llamativos gastos en Tecnópolis.

La Cámpora

Por todo ello, Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, se mostró elogioso con el Presidente Javier Milei y la manera en la que construyó poder: “Está preocupado” asegura alguien que lo conoce. Si las causas judiciales avanzan contra los referentes del Partido Obrero se podría destapar un “Mani Puliti” de la explotación a los más vulnerables.

El Polo Obrero manejó el 4% de los Planes Potenciar Trabajo. El Movimiento Evita llegó a recibir casi el 50% de esos planes. Emilio Pérsico como funcionario al frente de Economía Social, era el gestor de esos recursos.

Los controles en el Ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández eran inexistentes.

Eso intentará demostrar Capital Humano en la justicia. Fuente: NA

más denuncias nacionales Gobierno Nacional

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso